Popular pide a los políticos que formen un Gobierno estable para crecer
En rueda de prensa para presentar las cuentas anuales del banco, Ron ha explicado, como han hecho esta semana algunos de sus colegas, que "hay inversiones que están esperando el desenlace de la incertidumbre" y ha calificado de "lógico" que los inversores "esperen a ver qué tipo de Gobierno se conforma".
Pero lo deseable es que sea un Ejecutivo "estable que dé continuidad a las reformas y cree el marco necesario para crecer".
En 2015, España ha crecido y ha superado los efectos más severos de la crisis, tras las duras medidas de ajuste y también por la capacidad de los actores económicos y fuerzas sociales de rehacerse y ganar competitividad.
Pero, pese a ello, perdura el drama del alto desempleo, dijo Ron, para quien "nada daña tanto la estructura social de un país como el paro", por lo que hay que crear más y mejor empleo.
"Pese a los riesgos estamos ante una ocasión magnífica para consolidar el crecimiento" económico y se mostró convencido de que en España el crecimiento económico "es fuerte" y va a continuar en 2016.
La economía española necesita crecer con vigor durante varios años para consolidarse y "subsanar los desequilibrios que se generaron en el último periodo de crecimiento", dijo.
Y ahora es el momento, puesto que "el paro está bajando, el crédito aumenta y también sube el precio de la vivienda y las transacciones en ese mercado, al mismo tiempo que baja el coste de la energía", dijo.
Según explicó Ron, la economía española ha tenido pocas veces oportunidades tan claras y un margen de maniobra tan evidente para crecer con equilibrio, pero también afronta riesgos poco corrientes.
Entre ellos, citó la desaceleración de los países emergentes por la caída de los precios de las materias primas, los conflictos geopolíticos, la crisis de los refugiados y el cambio de la política monetaria de la Reserva Federal.
Y en España destacó la incertidumbre derivada de la inestabilidad política.
En cuanto al sector financiero, identificó algunos retos como el exceso de regulación, que es la reacción de los supervisores a la crisis, nosotros lo que pedimos es que se estabilice el marco regulatorio para dar estabilidad y confianza a los inversores.
Para Ron, mientras no se aclare ese asunto regulatorio "no habrá realmente incremento del crédito.
También ser refirió al reto que suponen los cambios tecnológicos y los bajos tipos, que complican las cuentas y lo seguirán haciendo si se prolongan mucho más.
En definitiva, consideró que en 2016 habrá una reactivación moderada del crédito y mejorará la morosidad, muy elevada en la entidad, en parte debido a los activos inmobiliarios, que también piensan reducir.