CaixaBank cree que centrarse en España "es una ventaja competitiva"
Durante su intervención en el XI Encuentro del Sector Bancario, organizado por la escuela de negocios IESE y por la firma de servicios profesionales EY (antiguo Ernst & Young), Gortázar aseguró que en el actual entorno regulatorio, con mayores exigencias de capital, será más difícil elevar la rentabilidad, lo que abocará a las entidades a una nueva oleada de fusiones.
En este sentido, aseguró que la consolidación del sector financiero español es "una respuesta lógica" a las presiones regulatorias, aunque no quiso arriesgarse a decir cuándo tendrán lugar las posibles fusiones ni a qué entidades afectarán.
"Ya veremos lo que ocurre", aunque en el sector "se dan los elementos para pensar que puede y debe haber más fusiones".
En cuanto a cómo pueden impactar los resultados de las elecciones del próximo 20 de diciembre en el negocio bancario, aseguró que CAIXABANK (CABK.MC)no espera ningún impacto.
Asimismo, aseguró que en el actual entorno de bajos tipos de interés, la entidad "no puede esperar años a que suban" sino que tiene que apostar por otras vías de negocio para ganar dinero, como los seguros o el crédito al consumo.
En seguros, ha recordado que CaixaBank tiene la franquicia de seguros de vida más potente del mercado español, SegurCaixaAdeslas, que están potenciando, pues creen que en ese negocio se puede hacer "mucho más".
También ponen el foco en elevar la concesión de créditos al consumo, algo que no es difícil con una red de oficinas tan grande como la que tienen, que les permite aprovechar el buen momento económico que comienza a notarse en España.
Y además, en ese negocio, no es ningún problema que los tipos de interés sean bajos, sino todo lo contrario, dijo.
Como ejemplo, explicó que la entidad tiene actualmente 70.000 millones de euros al 0%, por los que obtendría una rentabilidad de unos 2.000 millones al año si los tipos de interés estuvieran al 3 %.
También mostró sus dudas sobre la posibilidad de que los tipos de interés de los depósitos lleguen a ser negativos, es decir, que el banco cobre a sus clientes por confiarle sus ahorros en lugar de darles una rentabilidad por ellos.
"Para la operativa normal, no lo veo, porque si cobramos a las pymes lo lógico es que no nos traigan su dinero", dijo, aunque quizá otro tema sería el caso de las grandes entidades que tengan exceso de liquidez y quieran depositarla en el BCE.
En cuanto a la situación actual de la entidad, Gortázar dijo que no está donde debería y eso "es muy frustrante".
Para lograrlo, aseguró que lo importante es ponerse en el lugar del cliente y ofrecerle lo que quiere, asesorarle, "que sienta que el banco mira por sus intereses".
Y para recuperar la reputación perdida en estos años de crisis, Gortázar aseguró que hay que mejorar la comunicación con la sociedad y recordó el papel que ha desempeñado la entidad, que a su juicio ha "contribuido a que la crisis sea menos mala" con su intervención en la reestructuración del sector.
Y es que no sólo no han recibido ninguna ayuda, sino que han puesto 3.500 millones de euros, que han empleado en reestructurar siete entidades, entre otras cosas.
"Tenemos que recordar todo lo bueno que se ha hecho". Todos cometemos errores, pero hay que corregirlos tan pronto como sea posible".