Banca y finanzas

Bankia abonará su primer dividendo el próximo 7 de julio



    Madrid, 30 jun (EFE).- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirrigolzarri, ha anunciado hoy que la entidad abonará a sus accionistas su primer dividendo el próximo 7 de julio.

    El presidente de BANKIA (BKIA.MC)ha hecho este anuncio durante su intervención en el Foro Aragonex, en el que ha indicado que esta es una fecha muy señalada que coincide con la celebración del Día de San Fermín.

    En concreto, la entidad pagará a sus accionistas un dividendo de 1,75 céntimos de euro con cargo a los beneficios de 2014, el primero de la historia de la entidad y que supondrá un ingreso de unos 126 millones para el Estado, principal accionista de Bankia, a través de BFA, con una participación del 62,6 %.

    El pasado 22 de abril, la junta de accionista de Bankia aprobó el reparto de este dividendo, para cuyo pago se destinará unos 202 millones.

    En febrero, el consejo de Bankia ya tomó la decisión de repartir del citado dividendo, que en palabras del presidente de la entidad en aquel momento suponía un paso más en la normalización del banco.

    Durante su intervención en el Foro Aragonex de hoy, Goirigolzarri también ha anunciado que la entidad prevé ampliar unos días el plazo de exclusividad de la venta de City National Bank de Miami, que concluye hoy, al grupo BCI.

    "La operación avanza muy positivamente", ha dicho el presidente de Bankia, que en su intervención ha destacado la gran transformación que ha sufrido en los últimos tres años la entidad, que sitúa su rentabilidad sobre fondos propios en el 8,6 % y se encamina al 10 % que establece su Plan Estratégico para finales de 2015.

    No obstante, el banquero ha precisado que el objetivo de la entidad es que ésta valga más y pueda devolver las ayudas.

    Para mejorar la eficiencia y los ingresos, el banco tiene que aumentar los créditos, según Goirrigolzarri, que ha explicado que en los cinco primeros meses del año Bankia ha prestado 5.900 millones a pymes, autónomos y comercios, un 80 % más que lo concedido en el mismo periodo de 2014.

    En este sentido, el presidente de Bankia ha hecho referencia al sistema financiero español, que en su opinión goza de una situación que dista mucho de la de 2012, ya que es solvente y está bien capitalizado.

    No obstante, ha advertido de que aún tiene retos por delante como elevar su rentabilidad y mejorar su reputación.

    "Debemos mirar al futuro, pero hay que ser conscientes de que hay que quitar mochilas del pasado, los errores", ha dicho el presidente de Bankia, para quien la realidad del sistema financiero es mejor que su imagen, por lo que ha abogado por hacer un gran esfuerzo de cambio de percepción.

    Por otro lado y preguntado por si la entidad mantiene su idea de que algunos gestores atiendan a los clientes por la tarde, Goirigolzarri ha dicho que sí, que no había cambiado de opinión.

    "Solo hablamos de gestores que tienen clientes personalizados. No se refiere a oficinas tradicionales", ha señalado el presidente de Bankia, que sobre la reunión que mantuvo con la actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha insistido en que fue un encuentro en el que no se alcanzó ningún compromiso respecto a los desahucios, un problema en el que el banco "lleva años trabajado".

    "Hemos hecho 6.000 daciones en pago de viviendas, estamos muy activos en el fondo social de vivienda, y hemos llegado a acuerdos con comunidades y ayuntamientos sobre posibles subvenciones de alquiler", ha añadido.

    "Aunque hoy la situación es más gestionable que hace años, seguirá requiriendo en la aportación de todos", ha concluido.