Banca y finanzas

Morosidad crediticia bancaria se mantiene a la baja y cae en abril al 11,95 por ciento



    Madrid, 18 jun (EFE).- La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros que operan en España continuó bajando en abril, y se redujo hasta el 11,95 %, desde el 12,09 % que registró en marzo.

    Según la información provisional correspondiente a abril publicada hoy por el Banco de España, a finales de ese mes, el sistema financiero español había recortado sus créditos morosos en unos 4.600 millones, con lo que el total de impagados se situaba en 161.615 millones de euros, frente a los 166.219 millones de marzo.

    Igualmente, la cartera total de créditos cayó hasta 1,352 billones de euros, frente a los 1,375 billones de marzo.

    Con la caída registrada en abril, se confirma la tendencia a la baja que la tasa de morosidad retomó en febrero, después de registrar una leve subida en enero que rompió con cuatro meses consecutivos de recortes.

    Si comparamos la tasa de morosidad de abril de 2015, con la registrada en abril de 2014, se pone de manifiesto que en ese año, cayó en 1,49 puntos porcentuales, ya que entonces se situaba en el 13,44 %.

    Tal y como ponen de manifiesto los datos provisionales que ha publicado hoy el Banco de España, los bancos, cajas, y cooperativas, cuyas cifras se presentan en conjunto y aparte de las de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), registraron en abril una tasa de morosidad del 12,03 %.

    De esta manera se reduce respecto al mes anterior, cuando se situaba en el 12,17 %.

    El volumen total de créditos morosos de esos tres tipos de entidades se redujo a 156.668 millones de euros, frente a los 161.253 de marzo.

    Dichas entidades tenían concedidos en total 1,302 billones de euros, una cifra inferior a los 1,324 billones de euros previos.

    En el caso de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), la tasa de morosidad se mantuvo estable en abril, en el 9,60 %.

    La cartera crediticia de estas entidades, que se dedican sobre todo a la financiación de bienes de consumo, se redujo en abril a 35.098 millones de euros, desde los 35.272 millones de marzo.

    En este caso, los impagos cayeron a los 3.368 millones de euros, desde los 3.385 millones de un mes antes.