Banca y finanzas

El bono español sube al 1,867 % y la prima de riesgo a 132 puntos básicos



    Madrid, 26 may (EFE).- La rentabilidad del bono español a diez años ha cerrado la sesión de hoy en el mercado de deuda al alza, al situarse en el 1,867 %, frente al 1,856 % de primera hora, por lo que como consecuencia, la prima de riesgo nacional ha subido hasta los 132 puntos básicos, cuatro más que esta mañana.

    Según los datos de mercado recogidos por Efe, el bono alemán del mismo plazo, cuya diferencia con el nacional mide el riesgo país, ha bajado hasta el 0,547 %, desde el 0,585 % previo.

    El mercado de deuda española continua padeciendo la incertidumbre que genera entre los inversores la falta de acuerdo entre el Gobierno griego y sus socios acreedores, a pesar de que tanto Bruselas como Atenas aseguran que se producirá a final de mes o principios de junio.

    En los últimos días, el Ejecutivo heleno hizo saltar las alarmas al asegurar que no sabía si podría o no hacer frente a sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el próximo 5 de junio, al que debe devolver una parte del rescate, que asciende a 1.600 millones de euros.

    Sin embargo, el portavoz del Gobierno griego, Gavriil Sakelaridis, aseguró ayer que Grecia "quiere ser puntual" con sus obligaciones, tanto en las domésticas como en las exteriores.

    En el día de hoy, el propio gobierno heleno ha asegurado que hará frente al pago, mientras que la Comisión Europea ha señalado que Grecia cumplirá con sus compromisos.

    Además de los problemas de liquidez griegos, los inversores temen el panorama político de pactos que se avecina en España tras la cita electoral del pasado 24 de mayo.

    La agencia de calificación Moody's ha alertado de un riesgo de desaceleración en el impulso de las reformas económicas de España, por la dificultad que podría tener el Gobierno para aprobar leyes en la próxima legislatura.

    En un informe, la agencia ha considerado que España presenta "algunos elementos de incertidumbre" en cuanto al panorama político en los próximos años, aunque no prevé un cambio perjudicial en la política económica después de las elecciones nacionales.

    Asimismo, ha considerado que la economía española crecerá el 2,7 % en 2015 y el 2,2 % en 2016, gracias al tirón de la demanda interna, ya que el consumo y la inversión se convertirán en los motores de la economía y se beneficiarán de un aumento de la confianza, el incremento de la financiación y la mejora del empleo.

    A su vez, hoy se ha conocido que el déficit del Estado ascendió a 11.984 millones de euros (1,09 % del PIB) en términos de contabilidad nacional en el primer cuatrimestre del año, el 18 % menos que en el mismo periodo de 2014.

    En este contexto, la prima de riesgo de Grecia ha cerrado la sesión al alza, en 1.134 puntos básicos, 65 puntos más que esta mañana.

    Por su parte, el riesgo país de Italia ha finalizado la jornada en 139 puntos básicos, tres más que a primera hora, en tanto que la prima de riesgo de Portugal ha repuntado hasta los 199 puntos básicos, frente los 194 previos.

    Los seguros de impago de la deuda (credit default swaps o CDS) empezaron la jornada sin cambios, en 127.310 dólares, por debajo de los 162.570 dólares de los italianos.