La banca española prestó 280.000 millones a familias y empresas en un año
El dato no oculta que se mantiene en España la contracción del crédito, aunque el informe destaca que ésta es ahora "menos intensa" que en los trimestres precedentes, una tendencia que afecta a todos los sectores económicos y a los particulares.
No obstante, cabe esperar que en los próximos meses se mantenga la caída y prosiga el proceso de desapalancamiento de familias y empresas -reducción de deudas-, aunque no al mismo ritmo en todos los sectores.
El documento señala también que el crédito al sector privado residente en los negocios se redujo en febrero un 5,9 % en tasa interanual, un descenso menor del observado en periodos anteriores; en el conjunto del año 2014, la caída fue del 6,4 %, y en 2013, del 8,3 %.
Asimismo, indica que el crédito a familias se redujo en diciembre de 2014 un 4,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior; un año antes, en diciembre de 2013, el descenso fue del 5,5 %.
El informe del Banco de España señala que esta moderación en la caída se notó tanto en los préstamos para la adquisición de vivienda como en el destinado para otros fines.
Para la compra de vivienda se redujo un 4,1 % en tasa interanual, desde un 4,6 % del año anterior, en tanto que para fines distintos la caída fue del 9,1 %, frente al 10,3 % de diciembre de 2013.
Por lo que respecta al crédito a empresas y sociedades no financieras, en el conjunto del año cayó un 7 %, un descenso también menor que el observado en trimestres anteriores.
En concreto, los préstamos concedidos a empresas inmobiliarias y del sector de la construcción se redujeron un 16 %, la caída más elevada dado que prosigue "el necesario proceso de corrección de los excesos de la anterior fase expansiva".
En otros sectores de actividad fuera de la construcción y el inmobiliario, el crédito cayó un 1,5 %, un descenso notablemente inferior al 9 % de 2013.