Liberbank gana 50 millones hasta marzo, un 56 por ciento menos tras la caída de atípicos
Ahora, sin embargo, estas mismas operaciones sólo han supuesto 59 millones, lo que explica una merma del 77,4 % de los ingresos atípicos del banco, según la información remitida hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La rentabilidad del banco sobre fondos propios (ROE) a cierre del primer trimestre llegó al 9,2 %, una de las más altas del sector, mientras que la tasa de morosidad, excluidos los activos cubiertos por el esquema de protección de activos de CCM, se mantuvo en el 10,7 %, aunque el saldo de dudosos disminuyó un 7 %.
En el primer trimestre del año, el negocio bancario minorista de LIBERBANK (LBK.MC)mejoró, tal y como refleja el margen de intereses, que sumó 130 millones, un 25,9 % más, aunque los ingresos por comisiones se mantuvieron estables, al igual que los gastos de explotación.
Por lo que respecta al saneamiento de activos financieros, se elevó a 50 millones de euros, lo que representa una rebaja del 57 % respecto al último trimestre de 2014; los recurrentes alcanzaron 37 millones, prácticamente lo mismo que entre octubre y diciembre del año pasado.
En cuanto al balance, la entidad contaba con un volumen de activos de 42.355, un 5,5 % menos que un año antes.
El crédito a clientes creció un 48,8 % con 607 millones de euros de nuevos préstamos, sobre todo el destinado a pymes y autónomos, que se incrementó un 78,5 %.
Los recursos de clientes minoristas, que incluyen depósitos, fondos de inversión, de pensiones y seguros de ahorro, ascendieron a 29.316 millones de euros, un 2,4 % menos que un año antes.
En su nota, Liberbank señala que la generación de resultados, el control de los riesgos, la conversión de obligaciones en acciones y a la ampliación de capital llevada a cabo en segundo trimestre de 2014 le han permitido elevar sus niveles de solvencia.
De este modo, y de acuerdo con los criterios de Basilea III, su 1 Common Equity Tier 1 -capital y reservas- era al cierre de marzo del 13,5 %.