El Santander ganó 357 millones en España hasta marzo, el 42,1 % más
En un comunicado remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el SANTANDER (SAN.MC)explica que esas ganancias representaron el 15 % del beneficio neto total obtenido por el Grupo hasta marzo, que se situó en 1.717 millones de euros tras crecer el 32 % en comparación interanual.
Asimismo, España fue la tercera de las diez divisiones clave del Grupo que más aportó a las cuentas globales, después de los 516 millones de euros que ganó en Brasil y de los 477 millones que obtuvo en el Reino Unido.
Los ingresos obtenidos por el Grupo en España disminuyeron el 1,5 % en comparación interanual "en un entorno de tipos de interés bajos y elevada competencia en el activo", explica la entidad.
Por su parte, las dotaciones a provisiones continuaron "el proceso de normalización" favorecido por la mejora de la situación económica, y se convirtieron en "la principal palanca de aumento del beneficio, al disminuir un 28 % respecto al mismo periodo del año anterior", explica el banco.
La cartera de créditos a la clientela creció en España el 1,3 % interanual, hasta 161.023 millones de euros, con lo que este negocio continuó con su proceso de recuperación, especialmente en la producción de créditos a particulares, que crecieron el 36 %, y a empresas, que se elevaron el 24 %.
Por el contrario, la producción de créditos a instituciones públicas se redujo el 42 % "por la refinanciación del programa de pagos a proveedores realizada en el primer trimestre del pasado año".
La mora mejoró en 0,36 puntos en comparación interanual, y quedó situada en el 7,25 %.
Los recursos de clientes (depósitos y fondos de inversión) alcanzaron los 229.377 millones tras crecer el 6,8 % desde marzo de 2014.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados de España, el bruto se redujo el 1,5 % en comparación con un año atrás, hasta los 1.764 millones de euros.
El margen neto creció el 1,6 % hasta 913 millones, tras restar unos costes que bajaron el 5 %, "por las sinergias conseguidas en el proceso de fusión y por los planes de optimización implantados", según explica la entidad.
El Santander espera que España mantenga la tendencia de incremento de la actividad observada en el primer trimestre (+0,8 % trimestral estimado por el Banco de España), apoyada en la demanda interna y el consumo privado.
"A ello contribuirá el entorno internacional", con los bajos precios del petróleo y la caída del euro, "la creación neta de empleo apuntada por la afiliación a la Seguridad Social y las mejores condiciones financieras al sector privado", dice la nota.