CatalunyaCaixa ganó 122,8 millones de euros en 2014, un 75,5 por ciento menos
En un comunicado, la entidad, que ha presentado sus últimos resultados antes de que las autoridades europeas den luz verde a la integración en el grupo BBVA, subraya que el resultado de explotación antes de dotaciones fue de 129,5 millones, un 3,2 % más respecto a 2013, una vez eliminados los impactos no recurrentes de ese ejercicio.
La diferencia de beneficios entre 2014 y 2013 se explica, en gran parte, por los resultados extraordinarios de la entidad bancaria en el ejercicio anterior, consecuencia de la conversión de los híbridos y de los créditos fiscales.
En 2013, la entidad obtuvo unos beneficios comunicados inicialmente de 532,2 millones, de los que 167,8 millones eran de carácter recurrente, mientras que el resto, 364,4 millones, se atribuyeron a dotaciones, activos fiscales y canje de híbridos.
Esos 532,2 millones se convirtieron después en 502,4 tras la corrección aplicada como consecuencia de cambios en la normativa contable que afectaron el año pasado a todo el sector financiero.
Respecto a los resultados del 2014, CatalunyaCaixa, marca comercial con la que opera el banco nacionalizado Catalunya Banc, destaca que la ratio de capital de máxima calidad (CET1) se situó en el 15,06 %, en términos de aplicación total del BIS III, porcentaje "significativamente por encima de la media del sector".
El margen de intereses sufrió una caída del 15,1 %, derivada de la reducción del activo, así como por los bajos tipos de interés y de la priorización de los objetivos de solvencia y liquidez.
Por otra parte, los gastos de explotación se redujeron en un 18,8 % debido al proceso de reestructuración de la entidad llevado a cabo este último año y que ha reducido la red comercial hasta las 713 oficinas en Cataluña, y a 15 centros de empresas y oficinas fuera de esta comunidad, mientras que el número de trabajadores ha quedado en 4.700.
La entidad ha destacado también la buena evolución de la cuota de negocio en 2014, siguiendo una estrategia de banca de proximidad que le ha permitido aumentar la cuota de depósitos en Cataluña hasta alcanzar el 11,3 %.
El banco ha conseguido incrementar los depósitos a plazo de clientes en Cataluña en unos mil millones, lo que supone un aumento del 7,3 %.
La nueva producción de créditos hipotecarios a familias ha aumentado el 8,8 % y el crédito al consumo lo ha hecho en un 4,8 %, mientras que los nuevos créditos a empresas han subido un 13,5 %.
Por otra parte, la morosidad del crédito se situó en el 12,3 %, cifra también por debajo de la media del sector alcanzada, entre otros factores, por el acuerdo de venta de una cartera de créditos en el mes de julio, pendiente de materializar.
La tasa de cobertura se sitúa además en el 75,3 %, muy superior al 58,1 % que es el promedio del sector.
Por otra parte, Catalunya Banc ha convocado Junta General Ordinaria de Accionistas para el próximo 11 de abril, en la cual Xavier Queralt, director territorial del BBVA en Cataluña, será nombrado vocal del consejo de administración.