La firma de hipotecas de septiembre, la más alta desde febrero de 2013
Así lo ponen de manifiesto los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que desvelan que el importe total destinado por las entidades financieras a la concesión de hipotecas también ha crecido, el 43,5 % en tasa interanual, hasta 2.083,98 millones.
Tras conocerse estos datos, diferentes expertos del sector inmobiliario de Esade han reconocido que desde verano de 2013, el mercado inmobiliario "se ha empezado a mover".
Por su parte, el director del Gabinete de estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, ha asegurado que las hipotecas han continuado su progresión al alza, tanto en tasa interanual como mensual, que ha crecido el 28,5 %.
Unos datos que "invitan al optimismo", ya que es la más alta de los últimos cinco años, al igual que la de capital prestado.
En este sentido, ha añadido que el crédito para comprar viviendas "es cada vez más accesible y las condiciones más atractivas", "lo que dibuja un panorama propicio, ya que adquirir una casa sale más barato".
Cabe pensar que, si bien el marco laboral no está del todo regenerado, es muy posible que el ahorro acumulado, así como el ajuste de precios y la predisposición de las entidades, hayan facilitado la concesión de préstamos, según Gandarias, que ha añadido, que "2014 marca un punto de inflexión hacia el equilibrio y el fortalecimiento del sector".
La responsable de Estudios de fotocasa.es, Beatriz Toribio, también ha destacado que los datos del INE demuestran que "la concesión de crédito para adquirir una vivienda se está reactivando", ya que es la cuarta subida consecutiva y el mayor número de operaciones registradas desde febrero de 2013.
"Los bancos además de volver a conceder hipotecas están llevando a cabo una auténtica ofensiva para captar clientes, lo que está provocando una guerra de diferenciales insólita, y esto favorece la financiación", ha añadido Toribio, que no obstante, ha advertido de que "el crédito hipotecario sigue siendo limitado".
Y es que las entidades buscan un perfil de cliente muy solvente, y además son muchos los españoles que aún no se pueden ni siquiera plantear la compra de una vivienda debido su situación económica y a la precariedad en el empleo, ha asegurado.
Según los datos del INE, el importe medio de las hipotecas se situó en 107.850 euros a finales de septiembre, el 10,6 % más que hace un año, en tanto que el número total de fincas hipotecadas creció el 27 % en comparación interanual y se situó en 29.972.
De esas hipotecas, 28.512 se constituyeron sobre fincas urbanas, el 28,2 % más; mientras que las fincas rústicas hipotecadas también se elevaron un 7,8 %, hasta las 1.460.
A finales de septiembre, se habían prestado 3.882,2 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre todo tipo de fincas, lo que significa un incremento interanual de casi el 43 %.
El dinero prestado para hipotecas sobre fincas urbanas se elevó a 3.668,7 millones, el 47,1 % más en tasa interanual, mientras que el de las fincas rústicas, que alcanzó los 213,53 millones, se redujo el 4,5 %.
En cuanto al tipo de interés medio de las hipotecas constituidas sobre vivienda, éste se situó en el 3,59 %, un 13,5 % menos que el registrado en septiembre de 2013, según el INE, que ha añadido que el 93,3 % de las hipotecas utilizó un tipo de interés variable, y de ellas, la referencia más utilizada fue el euríbor, empleado en el 90,6 % de los nuevos contratos.
En septiembre, se realizaron cambios registrales en 19.068 hipotecas, de las que 15.883 fueron novaciones (cambios pactados con la misma entidad), el 1,4 % más.
Por comunidades autónomas, las que registraron más hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (4.092), Andalucía (3.301) y Cataluña (2.777).