La actividad del sector servicios se modera hasta el 1 % en agosto
El menor crecimiento de agosto es achacable al descenso de las ventas de las actividades profesionales, científicas y técnicas (5,2 %), información y comunicaciones (2,2 %), actividades administrativas y servicios auxiliares (1,8 %) y comercio minorista (1,7 %).
Por el contrario, registraron incrementos de la facturación la venta y reparación de vehículos y motocicletas (7,3 %), la hostelería (6,4 %), el transporte y almacenamiento (4,1 %) y el comercio al por mayor e intermediarios (1,9 %).
Así, el comercio incrementó sus ventas el 1 % y los otros servicios, el 1,1 %.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la cifra de negocios del sector servicios aumentó en agosto el 1,8 %, respecto al mismo periodo del año anterior, según el Indicador de Actividad del Sector Servicios (IASS).
Esta tasa es una décima inferior a la registrada en julio y mantiene la tendencia a la baja que comenzó el pasado mes de abril, cuando la actividad del sector servicios marcó un crecimiento del 3,6 %.
Sin tener en cuenta los efectos estacionales y de calendario, el comercio aumentó su actividad el 2,2 % y los otros servicios, el 1,6 %, destacando los incrementos de los sectores de venta y reparación de vehículos y motocicletas (10,9 %) y hostelería (6,1 %), así como el descenso de las actividades profesionales, científicas y técnicas (4,6 %).
En tasa mensual, la facturación del sector creció el 0,6 % durante agosto, una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario.
Mejor fue la evolución del empleo en el sector, que creció el 1,7 % en agosto -tasa una décima inferior a la de julio-, gracias al incremento del 0,9 % de la ocupación en el comercio y del 2,3 %, en los otros servicios.
Destaca el buen comportamiento del empleo registrado, concretamente, en las actividades administrativas y servicios auxiliares, donde la ocupación creció el 3,6 %, así como en la hostelería (3,1 %) y en el comercio mayorista e intermediarios (2,1 %).
La facturación del sector se incrementó en 11 comunidades autónomas, registrando los mayores aumentos Canarias (5,6 %), Andalucía (3,9 %), Baleares (3,2 %), Asturias (1,8 %), País Vasco (1,5 %), La Rioja (1,4 %) y Cantabria ( 1,3 %).
Por debajo de la media nacional, las ventas del sector también subieron en Murcia (0,8 %), Galicia (0,5 %), Cataluña (0,5 %) y Madrid (0,2 %).
Por el contrario, el sector servicios redujo su actividad en la Comunidad Valenciana (0,1 %), Navarra (0,1 %), Extremadura (0,3 %), Aragón (0,6 %), Castilla-La Mancha (0,9 %) y Castilla y León (1,2 %).
Por lo que respecta a la creación de empleo, todas las comunidades autónomas registraron tasas positivas.
Por encima de la media nacional se situaron Baleares (5 %), La Rioja (3,1 %), Navarra (3 %), Castilla-La Mancha (2,9 %), Murcia (2,5 %), Cataluña (2,4 %), Extremadura (2,2 %), Andalucía (1,9 %) y País Vasco (1,9 %).
Canarias se situó en línea con el 1,7 % que creció el empleo del sector de media en España, mientras que por debajo se posicionaron Cantabria (1,5 %), Madrid (1,3 %), Castilla y León (1,2 %), Aragón (1,1 %), Galicia (0,7 %), Comunidad Valenciana (0,3 %) y Asturias (0,2 %).