Banca y finanzas

"Las inversiones a largo plazo son de nuevo una opción"

  • Cataluña, País Vasco y Madrid son los principales focos de inversión
Miguel Crespo, de Banca March. <i>Imagen de Elisa Senra</i>


Él es como la música que escucha: independiente, espontáneo y con buen gusto. Está al día de todas las novedades indie, recomienda al cantante y guitarrista Benjamin Booker, y escucha el jazz en vinilo.

¿Cómo se ha desarrollado su actividad conjunta con el BEI?

Es la tercera vez que firmamos líneas de crédito con este organismo. En 2012 recibimos una primera de 100 millones de euros que consumimos antes de 18 meses, en una situación de dificultad para solicitar un crédito. El segundo acuerdo firmado fue de 200 millones de euros. En la última línea suscrita el mes pasado, el BEI nos ha concedido de nuevo otros 200 millones, la misma cantidad que nosotros hemos prometido aportar para el proyecto y de la que ya hemos consumidos 30 millones en planes de inversión. En cuanto a las actividades, la primera línea era sólo para pymes y la siguiente incluía también midcaps. Esto último corresponde, en parte, a que el BEI considera a las pymes un motor de empleo.

¿A quién está destinado este último préstamo?

Este préstamo es para pymes y midcaps, pero sin limitaciones internas de porcentaje. Es decir, podemos distribuirlo sin ninguna restricción, a diferencia de los dos anteriores, en los que teníamos que tener en cuenta el volumen de negocio.

¿Dónde cree que hay más proyectos de inversión a día de hoy?

En Cataluña, País Vasco -cuyo sector industrial es uno de los más pontentes- y Madrid. También añadir que nosotros somos, por genética, si puede decirse así, muy cercanos a la empresa familiar. Y las comunidades que aúnan más compañías de este tipo son País Vasco, Cataluña y Baleares, por lo que también tenemos una gran presencia en inversión en esas comunidades.

¿Qué estrategias utilizan para que las empresas confíen en ustedes?

El hecho de tener un tamaño más reducido, así como nuestro balance y aproximación a los clientes, nos diferencia del resto de bancos, los cuales utilizan mucho la publicidad. Sin embargo, para nosotros no es tan imprescindible, ya que además de financiar compañías con un discurso distinto, les ofrecemos asesoramiento corporativo a través de nuestra filial experta en asesoramiento financiero, 360 Corporate, y de March Capital Markets, que canaliza otro tipo de tomas de deuda que no son puramente competencia del banco. No distribuimos productos, sino que generamos relaciones.

¿Cómo ve el panorama actual en cuanto a la concesión de créditos?

Venimos de unos años difíciles, pero empezamos a competir más en cuanto a inversión. Es decir, ahora empiezan a surgir proyectos de inversión a largo plazo y, por consiguiente, las compañías están apostando por renovar procesos industriales, plantas hoteleras, etc. Se está experimentando una mejoría.