La prima de riesgo española baja a 145 puntos por la subida del bono alemán
En concreto, el rendimiento del bono alemán a diez años, que se utiliza como referencia para calcular el riesgo país, ha pasado del 1,362 % que marcó esta mañana al 1,408 % del cierre.
Por su parte, la rentabilidad del bono español del mismo plazo ha terminado casi sin cambios, en el 2,854 %, según los datos del mercado consultados hoy por Efe.
La bajada de la prima de riesgo española se ha producido en una jornada en la que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que el objetivo de emisiones netas del Tesoro español para 2014 se ha vuelto a reducir, por segunda vez, hasta 55.000 millones de euros, 10.000 millones menos de lo inicialmente previsto.
El ministro ha explicado que esta disminución ha sido posible gracias a la buena marcha de los datos de recaudación y la evolución de la economía, y ha recordado que en un primer momento el objetivo era de 65.000 millones y que se redujo una primera vez hasta 59.000 millones.
De Guindos también ha aludido a la reunión que celebrará el Banco Central Europeo (BCE) el jueves y se ha mostrado seguro de que la institución tomará las "decisiones correctas" porque es consciente de lo que necesita la zona del euro desde el punto de vista monetario.
En cuanto al resto de países de la periferia europea, la prima de riesgo de Italia ha retrocedido tres puntos básicos, hasta 159, y la de Portugal ha bajado cinco puntos y ha cerrado en 226.
El único diferencial de deuda de la periferia europea que ha acabado al alza ha sido el de Grecia, que ha subido seis puntos básicos, hasta 495.
Los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps o CDS) han terminado la jornada al alza, en 135.000 dólares, y se mantienen por debajo de los italianos, que hoy cotizaban a 170.820 dólares.