Las ventas en servicios acumulan siete meses al alza al subir un 3,9 en marzo
Por el contrario, la ocupación en el sector disminuyó el 0,2 % en el tercer mes del año, de forma que suma ocho meses consecutivos de descensos, aunque mejora una décima respecto a la tasa anual de febrero.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la facturación habría tenido un ascenso en marzo del 1,1 % frente al aumento del 1,3 % de febrero.
Todos los sectores incrementan su facturación en marzo, excepto el de la hostelería, que redujo sus ingresos el 1,9 %, y las actividades administrativas y servicios auxiliares, que recortó los suyos el 0,4 %.
El mayor incremento se dio en la venta y reparación de vehículos y motocicletas (15,7 %), seguido del comercio mayorista e intermediarios (5,8 %), transporte y almacenamiento (5,6 %), información y comunicaciones (2,2 %), actividades profesionales y científicas (1,3 %) y comercio minorista (0,5 %).
Por regiones, todas las comunidades autónomas aumentaron su cifra de negocios del sector servicios, excepto Cantabria, donde disminuyó el 0,5 %.
Con más fuerza creció la facturación de los servicios en el País Vasco (6,1 %), Galicia (6 %), La Rioja (5,6 %), Navarra (5,1 %), Cataluña (4,9 %), Murcia (4,7 %), Canarias (4,4 %), Andalucía (4 %) y Madrid (3,9 %).
Por debajo de la media nacional, también aumentaron los ingresos de los servicios en Extremadura (3,8 %), Aragón (3,2 %), Baleares (3,1 %), Asturias (3 %), Castilla-La Mancha (1,4 %), Comunidad Valenciana (1,1 %) y Castilla y León (0,9 %).
En tasa mensual, el índice general de la cifra de negocios del sector servicios disminuyó el 0,5 % en marzo, una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, una tasa que es dos décimas peor que la de febrero.
En cuanto a la ocupación en los servicios, todos los sectores recortaron empleo en marzo respecto al mismo mes de 2013, salvo las actividades administrativas y servicios auxiliares, donde aumentó el 2,6 %, en tanto que el mayor descenso, del 2,3 %, se dio en la venta y reparación de vehículos y motocicletas.
Ocho comunidades autónomas experimentaron incrementos del empleo en marzo, siendo el mayor el de Murcia (1,2 %), seguido de La Rioja (1 %), Canarias (0,6 %), Navarra (0,5 %), Extremadura (0,3 %), Cataluña (0,3 %), Castilla-La Mancha (0,3 %) y Baleares (0,3 %).
En el resto disminuyó la ocupación, con más fuerza en Asturias (2 %), seguida de Aragón (1,3 %), Castilla y León (1,2 %), Comunidad Valenciana (1,1 %), Galicia (0,8 %), Madrid (0,4 %), Cantabria (0,3 %), Andalucía (0,3 %) y País Vasco (0,1 %).