CatalunyaBanc mejora el plan de negocio en vísperas de su subasta
- El Frob iniciará la venta en enero y se plantea hacerlo por partes
CatalunyaBanc intenta ponerse guapa ante el inminente proceso de venta a través de una subasta pública. El Frob anunció la semana pasada que iba a iniciar en enero el tercer intento para desprenderse de la entidad nacionalizada. El nuevo equipo directivo, capitaneado por el presidente Juan Carlos Pla, lleva meses trabajando para mejorar los números con el objetivo de que el Estado pierda el menor dinero posible. Tal es así que ha conseguido superar las previsiones contempladas en su plan de negocio.
Esta circunstancia ha llevado a CatalunyaBanc a modificar el proyecto, según informa en un documento reciente en la CNMV. Según fuentes conocedoras de la hoja de ruta, la entidad ha cambiado algunos números en los presupuestos fijados para 2013. El más importante es el aumento de los ingresos más recurrentes (margen de intereses), que se elevará en un 25% sobre el importe estimado en el plan pactado con Bruselas. Este aumento significará unos 100 millones más.
Con este mejor comportamiento CatalunyaBanc podría alcanzar a final de ejercicio un margen de intereses superior a los 500 millones de euros. A cierre de septiembre, esta rúbrica alcanzó los 383 millones, tras haber caído un 5,3%. La disminución es menor a la que registra el sector.
Menor coste de los depósitos
Una de las claves de la evolución más favorable de los ingresos es la caída en la remuneración de los depósitos, después del tope en los intereses establecido por el Banco de España para el conjunto del sistema desde el pasado enero con el fin de terminar la denominada guerra del pasivo.
Otro significativo es la aceleración en el recorte de los costes laborales, una vez acordado el ERE para 2.100 trabajadores. La reducción de los gastos está por encima de la previsión inicial, en un 10% superior a los presupuestos de partida. El tercer parámetro que ha registrado una mejora en la entidad nacionalizada es el recorte de los activos ponderados por riesgo (APR). El objetivo de CatalunyaBanc era cerrar el ejercicio con 22.800 millones de euros y el plan de negocio revisado lo fija en unos 20.000 millones de euros gracias a la mayor venta de activos poco rentables, principalmente con la salida de crédito para grandes empresas.
Estos puntos permiten una mejora en la solvencia del grupo que preside Pla y una perspectiva más optimista sobre la futura cuenta de resultados. Este hace que los activos fiscales puedan ampliarse. Por ahora, según las estimaciones, tiene reconocidos 1.500 millones de los 5.000 millones de créditos para su posible activación.
Pese a la revisión del plan, los candidatos para hacerse con CatalunyaBanc van a exigir importantes ayudas para adquirirla. De ahí que el Frob ya dibuje una subasta "imaginativa". "No va a ser normal como hasta ahora", sostuvo la semana pasada el director general del fondo de rescate, Antonio Carrascosa. Es probable que la entidad se venda por partes y que algunos activos tóxicos se queden bajo la gestión del Frob. CatalunyaBanc ha recibido hasta ahora 12.000 millones en ayudas y la intención del Gobierno es reducir al máximo posible la factura como en Novagalicia.