Banca y finanzas

"El Gobierno ni apoya ni veta a nadie": Guindos sale al paso de la polémica sobre la presidencia de la AEB

  • Asegura que el jueves 14 se aprobará el fin de la ayuda a la banca
Luis de Guindos, Ministro de Economía.


El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha hecho referencia hoy a los supuestos movimiento del Gobierno para evitar que José María Roldán se convierta en abril de 2014 en el próximo presidente de la Asociación Española de Banca (AEB). "El Gobierno ni apoya ni veta absolutamente a nadie, sólo establece una normativa de incompatibilidades", ha asegurado. En directo: así fue la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Esa ha sido la respuesta que ha dado De Guindos durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros a una pregunta de un periodista sobre el "veto" del Ejecutivo a Roldán.

Con el visto bueno del Banco de España, las principales entidades llegaron al acuerdo de que el exdirector general de regulación del organismo supervisor era idóneo para representar al sector.

Sin embargo, la idea no gustó al ministro de Economía porque, a pesar del brillante currículum de Roldán y su experiencia internacional, la impresión que se ha trasladado es que Roldán fue "copartícipe" de la crisis financiera por haber sido durante trece años el responsable de la regulación de las entidades.

Tal es así que De Guindos ha anunciado que el Ejecutivo alargará de seis meses a dos años el plazo de incompatibilidad de los altos cargos del Banco de España hasta igualarlo al de la Administración. Si este cambio se hace efectivo, Roldán no podría presidir la AEB.

A pesar de la presión del Gobierno, los principales bancos españoles decidieron ayer mantener su apuesta para que el exdirector general de regulación del Banco de España José María Roldán se convierta en abril de 2014 en el próximo presidente de la AEB.

Fin del rescate bancario

Durante su intervención en la rueda de prensa, Guindos ha señalado además que que el próximo jueves se va a decidir el cierre del programa de asistencia financiera a la banca española, "una buena noticia" después de todas las medidas adoptadas.

El ministro ha destacado el saneamiento de los balances de la banca realizado y las decisiones tomadas para mejorar la supervisión y evitar conflictos de intereses.