Linde dice que el rescate preventivo de bancos puede tener "efectos desestabilizadores"
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha advertido hoy sobre la desestabilización que puede suponer la aplicación demasiado apresurada del "bail-in", un mecanismo de rescate preventivo -antes de que sea inviable- de entidades financieras, que asigna las pérdidas a accionistas y acreedores.
Con este mecanismo, los bancos tendrán que destinar un porcentaje mínimo de su pasivo al "bail-in" y se procederá a las quitas sobre los pasivos en un orden preestablecido, empezando por las acciones, después sobre deuda subordinada y por último sobre deuda sénior.
Y es sobre este punto es sobre el que Linde muestra reparos, pues cree que un exceso de anticipación en la aplicación de las quitas a la deuda sénior puede tener efectos "potencialmente desestabilizadores".
El "bail-in" estará incluido en la directiva comunitaria sobre resolución de entidades, que en lo relativo a instrumentos de capital entrará en vigor en cuanto se trasponga dicha directiva; por lo que respecta a la deuda sénior, el plazo se extiende hasta 2018, en función de las necesidades de cada estado miembro.
Sobre los nuevos ratios de liquidez
Durante su intervención en la VI Conferencia Internacional de Banca celebrada en la ciudad financiera del Santander, Linde se ha referido también a los estándares mínimos de liquidez que exige la normativa Basilea III.
Aunque el Banco de España no considera necesario acelerar una calendario de ejecución, sí anima a las entidades a hacer "esfuerzos razonables" para cumplir con las nuevas ratios de liquidez tan pronto como sea posible, y reconoce que esto supondrá "un gran esfuerzo". La banca española tendrá que ser "muy activa" en la mejora de sus balances.
Linde reconoce la dificultad de implementar unas normas extremadamente complejas en distintos países, y cree que es preciso simplificar en la medida de lo posible y encontrar un equilibrio que sitúe en igualdad de condiciones a todas las entidades financieras.
El mecanismo único de resolución de entidades contribuirá, una vez que esté operativo, a la armonización entre entidades.