Banca y finanzas
¿Más cambios en el puzzle financiero? Sabadell, Popular y Evo Banco, objetivos
- Los fondos Fidelity y Cerberus, favoritos para comprar Evo Banco
La reestructuración del sistema financiero español aún está lejos de terminar y en las próximas semanas el sector podría ser testigo de nuevos movimientos. Entre ellos, se especula con la venta de Evo Banco y dos ofertas parecen las favoritas para hacerse con esta filial de NovaGalicia Banco (NCG Banco), las de los fondos estadounidenses Fidelity Investments y la de Cerberus Capital Management.
El consejo de administración de NGC aprobó el pasado mes de junio la selección de cinco grupos de inversores y entidades interesados en adquirir Evo Banco para iniciar la fase final de su proceso de venta. En ese momento no se desveló el nombre de los candidatos.
Al parecer, tres de esos pretendientes ya han sido descartados y tan sólo dos, Fidelity Investments y Cerberus Capital Management, permanecen en la carrera por hacerse con Evo Banco, según asegura hoy Vozpópuli.
Pero además, el sector fija la mirada en dos de los principales bancos españoles de tamaño mediano: Sabadell y Popular. Las notables subidas que experimentaron ambas entidades la semana pasada en bolsa anticipan el posible interés de inversores latinomericanos por una de estas dos entidades, entre ellos el del magnate mexicano Carlos Slim.
Así lo asegura El Confidencial, que apunta a que en las últimas semanas Slim ha aprovechado sus vacaciones en España para estudiar esta posibilidad y reunirse con responsables de estas entidades.
El jueves pasado, las acciones de Sabadell cerraron la sesión con subidas del 9,7%, después de haber subido el día anterior un 6,74%. Popular también fue otros de los valores destacados de la jornada, ya que sus títulos se revalorizaron un 6,09%.
Con todo, el sector bancario mediano está siendo uno de los grandes protagonistas bursátiles de este verano en el mercado español. Junto con Bankinter, suben de media más del 40% desde el pasado 1 de julio.
"La mejora de la deuda española, los resultados empresariales presentados, cierta mejora en las recomendaciones de los analistas, y sobre todo, las informaciones que apuntan a que los DTA (activos fiscales diferidos), podrían computarse como capital (lo que permitirá subir claramente los ratios de core capital de los bancos españoles), están favoreciendo a un sector muy castigado por las posiciones cortas" explicaba la semana pasada el estratega de IG, Daniel Pingarrón.
Sabadell y Popular serían las dos entidades en las que sus ratios de core capital se verían más beneficiados por los cambios en los activos fiscales diferidos.
Pese a todas estas razones, El Confidencial recuerda que Slim ya tiene una participación simbólica en CaixaBank, pero continúa manteniendo su interés por el negocio bancario en España. Y según las fuentes consultadas el momento de tomar una participación relevante sería este.