BBVA cree que ya ha pasado lo peor para la actividad crediticia
"El primer objetivo es el crecimiento orgánico, el segundo es el crecimiento orgánico y el tercero es el crecimiento orgánico", subrayó Goirigolzarri, quien aconsejó que a la hora de acometer una compra hay que pensarlo. Al tiempo, aseguró que la entidad no acometerá nuevas desinversiones como la de Bradesco, que le ha reportado unas plusvalías algo superiores a 509 millones, "que no tendrán aplicación concreta".
En este sentido, Goirigolzarri consideró que en la actualidad no se están produciendo compras en el panorama financiero internacional porque el mercado está esperando a "tener mayor visibilidad y que se asiente la situación antes de llevar a cabo ningún movimiento, aquellas entidades que tengan intención de hacerlo".
Situación del Mercado
Para el consejero delegado del BBVA, "todavía queda mucho tiempo" hasta que se normalice el mercado tras el estallido de la crisis financiera, aunque consideró que en las últimas semanas ha habido "un proceso de relajación" de los diferenciales que continuará en los próximos meses, si bien persistirán las tensiones.
Al respecto, auguró que los tipos de interés en la Eurozona no caerán hasta el primer trimestre de 2009, frente a las previsiones del Servicio de Estudios de la casa que apuntan a un descenso para finales de año.
Goirigolzarri reconoció que la crisis financiera ha tenido un impacto directo en la cotización bursátil de la entidad, igual que en el resto del sistema financiero, pero confió en que los resultados presentados hoy sirvan de impulso para la acción del banco.
Planes en Asia
Respecto a su alianza con la entidad china Citic Group, el consejero delegado explicó que el calendario previsto sigue en marcha y precisó que pretenden elevar este año hasta el 30% su participación en el capital de la filial internacional del banco chino, radicada en Hong Kong, porcentaje situado actualmente en el 15%.
"Vamos por el buen camino y cuando tengamos algo definido lo anunciaremos", subrayó Goirigolzarri, quien destacó que el banco todavía "está en el calendario" y que esta inversión fue una "buena decisión".
BBVA posee el 5% de China Citic Bank y el 15% de Citic International Finantial Holdings, con la posibilidad de incrementar esta participación hasta el 10% y el 35%, respectivamente durante los próximos dos años.
Asimismo, el consejero delegado destacó que en el marco del acuerdo firmado con el banco también llevará a cabo el desarrollo de 'joint ventures' para la gestión del negocio, al tiempo que subrayó la buena situación por la que atraviesa la entidad asiática.
Pendientes de Portillo
Por otra parte, el consejero delegado aseguró que el BBVA, acreedor del que hasta el viernes pasado era el principal accionista de Colonial, Luis Portillo, no tiene "ninguna preocupación respecto a la exposición de este cliente en concreto", si bien se mostró reacio a dar ningún tipo de información porque, explicó, la entidad no facilita datos sobre las relaciones con sus clientes.
Respecto a la posibilidad de que se produzcan recortes significativos en la plantilla este año, fue contundente al asegurar que no habrá despidos, aunque sí se producirán prejubilaciones en España, pero siempre dentro de la política de recursos humanos que el banco ha aplicado en los últimos años.
En relación a su posición de liquidez, Goirigolzarri subrayó que el banco "no tiene necesidad" de acudir a los mercados a medio y largo plazo, aunque reconoció que si hay una oportunidad podría hacerlo.
Asimismo, destacó que la situación de morosidad es "históricamente mínima" y señaló que aunque ha crecido en este trimestre, le "ocupa, pero que no le preocupa".
Desaceelración de la actividad
Respecto a la situación económica, el consejero delegado se remitió a las previsiones hechas por el Servicio de Estudios y destacó que la desaceleración de la actividad crediticia del grupo continuará en los próximos trimestres pero que, a su juicio, "los mayores decrecimientos los hemos visto ya".
En este sentido, destacó que el banco se ha anticipado a este cambio, focalizado el crecimiento en segmentos distintos al hipotecario.