Banca y finanzas

El sector financiero apoya el informe del FMI en el so del crédito fiscal y la Unión Bancaria



    Madrid, 19 jun (EFE).- Las propuestas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el uso del crédito fiscal (compensación de pérdidas sobre el impuesto de sociedades) y la Unión Bancaria y han sido bien recibidas por el sector financiero, según fuentes consultadas hoy por Efe.

    Entre las medidas sugeridas por el FMI para reactivar el CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL) estas fuentes han destacado la posibilidad de que las autoridades permitan permutar el pago de algunos impuestos por la compensación del crédito fiscal.

    Además, han destacado que su apoyo a la Unión Bancaria beneficiaría enormemente a España porque ayudaría a romper el vínculo existente en la actualidad entre la deuda pública y la bancaria, además de permitir a las empresas españolas financiarse según su propios méritos, al margen de la calificación soberana.

    Las fuentes consultadas han indicado que el FMI ha efectuado un informe favorable de las reformas que ha acometido España en los últimos tiempos.

    Además, ha precisado que muchas de las recomendaciones efectuadas sobre el sector financiero ya se están abordando, como el reconocimiento de las pérdidas, el refuerzo del capital o los saneamientos adicionales.

    Así, respecto al primer punto, han indicado que el año pasado se afloraron pérdidas por valor de varias decenas de millones de euros, mientras que desde este ejercicio las entidades se han comprometido a elevar su capital principal hasta el 9 por ciento y que han destinado 50.000 millones adicionales para reforzar sus recursos.

    El FMI ha publicado hoy sus recomendaciones para la economía española, que cree que sólo crecerá con fuerza si acomete una nueva reforma laboral que reduzca los salarios y abarate el despido, ya que asegura que es la clave para una recuperación del consumo, del crédito y de la reducción del déficit público.

    En relación al sector financiero, el FMI aunque valora la actual solidez del sistema bancario, aconseja reforzar la calidad y la cantidad del capital de las entidades, prudencia en el reparto de dividendos, sanear las carteras crediticias y deshacerse con rapidez de activos tóxicos.