Banca y finanzas

Solo 1 de cada 5 ahorradores logró al arbitraje, según un portavoz de asociación



    Santiago de Compostela, 16 jun (EFE).- Solo una de cada cinco personas afectados por la inversión de su dinero, por parte de las antiguas cajas de ahorros gallegas, en participaciones preferentes y obligaciones subordinadas sin su conocimiento, han podido recurrir al procedimiento de arbitraje, advirtió hoy un portavoz de la plataforma asociativa, Xulio Vicente.

    En declaraciones a Efe por teléfono, Vicente aseguró que si los ahorradores no se hubieran movilizado "hubiéramos perdido la batalla", como en su opinión ha ocurrido con los clientes de Bankia.

    Destacó que en Galicia hay unos 100.000 afectados por esta trama en la que las cajas de ahorros aprovecharon la confianza de sus clientes para invertir entre 1.800 y 2.000 millones de euros de sus ahorros en ese tipo de producto de alto riesgo financiero, sin la pertinente información.

    Apuntó que quienes han recuperado el dinero por la vía del arbitraje son los "pequeños ahorradores", ya que son los que las entidades financieras aceptaron, y por ello han conseguido el reembolso de "prácticamente el cien por cien".

    Sin embargo, lamentó que los demás casos no han sido aceptados por la vía del arbitraje y quienes han recurrido a la reclamación han conseguido "una media del 50 por cien", aunque algunos "sólo 30 por cien" de su dinero.

    Invitó a los gobiernos central y autonómico a tomar medidas para que el arbitraje sea generalizado o bien cualquier otra vía que permita a los ahorradores "engañados" por las entidades financieras recuperar la totalidad de su dinero", ya que opinó que "solo una solución política" puede resolver definitivamente el caso.

    "Por decreto legalizaron el robo, por decreto deberían resolver su devolución", dijo Vicente, portavoz de la plataforma de asociaciones de afectados de la zona de O Rosal.

    Opinó que la vía judicial es "el camino más largo y costoso" para la devolución del dinero, con un elevado coste para el sistema y para el contribuyente.

    Además, indicó que su percepción es que "la justicia está al servicio de quien gobierna" y por ello expresó su reserva de que eso puede dilatar aun más el proceso y perjudicar así a los ahorradores, muchos de los cuales son jubilados, desempleados o se encuentran en situación precaria por la falta de esos recursos económicos.