Banca y finanzas

El Popular absorberá en 2013 el impacto de las reclasificaciones de créditos



    Madrid, 10 jun (EFE).- El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, se ha mostrado hoy convencido de que la entidad absorberá en 2013 el impacto de las reclasificaciones de los créditos.

    Y ello, mediante la disposición parcial de la "fuerte provisión genérica constituida para los riesgos inmobiliarios, o a través de las provisiones incluidas en el plan de negocio del banco y con la fuerte explotación que genera".

    Ron ha hecho esta consideración durante su discurso ante la junta de accionistas del banco en la que ha explicado que las entidades deberán analizar las carteras de créditos refinanciados antes del 30 de septiembre, bajo una serie de nuevos criterios para los créditos normales y subestándar que hayan sido refinanciados o reestructurados.

    Aunque las entidades tienen hasta el 30 de septiembre para estudiar y determinar cómo le afectan los nuevos criterios de interpretación de la recalificación de los créditos, el banco ha avanzado que la entidad "absorberá en 2013 el impacto de las reclasificaciones que se practiquen".

    Este es uno de los nuevos retos que deberá afrontar la entidad, que al igual que resto del sector, tendrá que hacer frente a otros aspectos generados por los cambios regulatorios constantes o por el proceso de unificación de la supervisión en Europa, que traerá nuevos ejercicios de revisión, según Ron.

    Al respecto, el presidente del Banco POPULAR (POP.MC)ha indicado que también se ha intensificado la presión hacia las entidades en otros frentes, como la idea de que los deudores hipotecarios han de tener una mayor protección, una medida materializada en la paralización de los lanzamientos o a través del Fondo Social de Viviendas, al que el banco ha destinado 336 inmuebles "que no salen gratis".

    Por otro lado, ha añadido Ron, trasladando al derecho español la sentencia del Tribunal de Justicia europeo sobre las cláusulas abusivas.

    Durante su discurso, el presidente del Banco Popular también ha hecho referencia al proceso de reestructuración del sector financiero español, que en su opinión, no ha sido neutral para la entidad, que ha destinado 1.775 millones de euros a este efecto.

    Una aportación que los convierten "en contribuyentes activos y protagonistas de la remodelación y reforzamiento del sector, solucionando problemas del sector, no del banco".

    La entidad, ha recordado Ron, ha sido una de las pocas que no ha recibido ayudas públicas y la única que ha realizado un proceso de integración sin apoyos externos.

    Además, ha tenido que realizar una ampliación de capital de 2.500 millones de euros para hacer frente a las necesidades de capital que desveló el test de Oliver Wyman, que se alcanzó con "éxito".

    Tras la ampliación, según Ron, la solvencia del banco ha aumentado, se han sentado las bases para un crecimiento sostenible y la entidad se ha preparado para afrontar un entorno muy exigente que aumenta cada año en complejidad.

    Respecto a este entorno exigente, Ron ha indicado que los cambios de regulación "son constantes y dificultan la planificación de la actividad bancaria".