Banca y finanzas

La prima de riesgo española cierra la semana a la baja, en 337 puntos básicos



    Madrid, 19 abr (EFE).- La prima de riesgo española -indicador que mide el grado de confianza en la deuda soberana española por comparación con la alemana- se ha reducido en siete puntos básicos y cierra en 337 puntos una semana marcada por el éxito de las subastas del Tesoro y las malas previsiones para la economía mundial.

    Según los datos de mercado recogidos por Efe, el descenso de hoy del riesgo país se debe a que el rendimiento del bono español a diez años se ha reducido al 4,601 %, frente al 4,647 % registrado ayer.

    Por su parte, la rentabilidad del "bund" (el bono alemán a 10 años) ha bajado del 1,226 % al 1,251 %.

    Con el descenso de hoy la prima de riesgo se ha reducido esta semana en seis puntos básicos, desde los 343 con que cerró el viernes pasado.

    A la mejoría ha contribuido el éxito de las dos emisiones celebradas esta semana por el Tesoro, que se han saldado con adjudicaciones por encima de lo previsto y menores costes de financiación gracias, en gran medida, a la entrada de capitales desde Japón en el mercado de deuda soberana europea.

    El martes, España captó 5.068 millones de euros en letras a seis y doce meses, mientras que el jueves colocó 4.714 millones de euros en bonos a tres y cinco años y en obligaciones a diez.

    Y esto en una semana en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI), que celebra su reunión de primavera en Washington, ha lanzado constantes advertencias sobre la débil situación económica mundial y los riesgos para la recuperación en Europa.

    En concreto, el FMI prevé que la economía española se contraiga un 1,6 % en 2013 (frente al 1,5 % previsto hace tres meses), mientras que en la zona del euro lo hará en un 0,3 %.

    Además, el Fondo ha advertido de que se ha ralentizado el "círculo virtuoso" del anuncio del programa de compra ilimitada de bonos por el Banco Central Europeo (BCE) -que contribuyó a relajar las primas de riesgo en septiembre- y de que los costes de financiación para países como España e Italia aún son demasiado elevados con respecto al centro de Europa.

    En cuanto a España, afirmó que debería relajar el ritmo de ajuste fiscal dada su situación actual, especialmente el alto nivel de desempleo (26 %).

    El comportamiento de la deuda soberana, en la reapertura del mercado el lunes, estará marcado por los anuncios que se produzcan en la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial, así como en la cumbre de ministros de Economía y Finanzas del G20, cuya agenda de temas a tratar incluye la deuda pública.

    En este contexto, las primas de riesgo de otros países han cerrado la semana con resultado dispar. Las de Italia y Portugal han cedido hasta 297 y 481 puntos básicos respectivamente, mientras que la de Grecia se ha elevado a 1.025.

    Por último, el precio de los seguros de impago de deuda (credit default swaps o CDS) para los bonos españoles a diez años ha subido a 302.890 dólares.