Vídeo | ¿Cómo será el proceso de arbitraje de las preferentes de Bankia?
Fernando Sobrini, director de Banca de Particulares de Bankia, explica en este vídeo de preguntas y respuestas cómo será el arbitraje de preferentes y deuda subordinada.
¿Qué es el arbitraje y a quién va dirigido? ¿Qué documentación se debe presentar y dónde?
¿Quién decide si se acepta o no la solicitud de arbitraje de un cliente? Y... ¿qué pasa si se rechaza la solicitud de arbitraje? , ¿se cierra la vía judicial? Y en caso de que haya arbitraje... ¿quién decide si el cliente tiene razón?
Todas estas cuestiones son explicadas con detalle en el vídeo adjunto.
Plazo hasta el 30 de junio
Recordemos que los tenedores de preferentes y subordinadas tendrán la posibilidad de acudir al arbitraje, que se abre hoy jueves y se extenderá hasta el 30 de junio, para recuperar toda la inversión en caso de que se demuestre mala comercialización, después de que la Comisión de Seguimiento liderada por la CNMV fijara los criterios para acudir a este proceso extra judicial.
De esta manera, evitarán las quitas de hasta el 70%. La media de los descuentos se sitúa en un 38%.
En el arbitraje se tendrán en cuenta cuestiones de edad, incapacidad, conocimientos, ingresos familiares, etc. en un procedimiento que durará poco menos de doce meses.
Antes de poder ir al arbitraje, los titulares de preferentes deberán aceptar un canje de sus títulos por acciones, con la aplicación de una quita que, no obstante, no será impedimento para que puedan recuperar la totalidad de su dinero si demuestran que han sido estafados. "Si un preferentista demuestra que ha sufrido fraude en la comercialización se le devolverá el 100% de su dinero. El canje o la quita no tienen nada que ver", aseguró ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos.