Banca y finanzas

El crédito al consumo cayó el 5,46 por ciento en 2012, por quinto año consecutivo



    Madrid, 9 abr (EFE).- Los establecimientos financieros de crédito concedieron un total de 20.160,1 millones de euros en créditos al consumo en 2012, lo que representó una caída del 5,46 % en comparación con el año anterior, la quinta consecutiva, a consecuencia de la crisis.

    Así lo ha anunciado hoy el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)(ASNEF), José María García Alonso, que ha explicado que la financiación para la compra de automóviles bajó el 7,86 % el año pasado, hasta 5.872,6 millones, y la destinada a bienes de consumo cayó el 4,44 %, hasta 14.287,5 millones.

    De esta forma, y desde el comienzo de la crisis, en 2007, el crédito para la compra de automóviles ha caído el 58,8 % y el destinado a adquirir otros bienes de consumo, el 38,8 %, ha dicho.

    "El paro, que no ha dejado de aumentar mes a mes, y la falta de confianza de los consumidores han hecho que las familias limiten su gasto y, por lo tanto, se retraigan de acudir a la financiación al consumo", ha precisado el presidente de ASNEF.

    Pese a esto, en 2012, "hemos hecho seis millones de contratos", operaciones pequeñas, pero que muestran "un cierto dinamismo comercial muy importante", aunque "no ha habido un cambio de tendencia ni, de momento, percibimos que vaya a haberlo en 2013", ha señalado García Alonso.

    Y la situación no mejorará hasta que se produzca un cambio de tendencia y se empiece a crear empleo, lo que no ocurrirá este año, aunque "tenemos que estar cerca", dijo.

    Para el presidente de ASNEF, "la gente está haciendo un ejercicio de responsabilidad", ya que intentan "endeudarse lo menos posible" y, cuando hacen una compra, "dan una entrada mayor que antes".

    También los vendedores "intentan ajustar los precios todo lo posible", porque el mercado "está como está", explicó García Alonso, que consideró que el nuevo Plan PIVE del Gobierno "va a mejorar algo las cosas" en créditos para la compra de automóviles, pero "no habrá cambio de tendencia".

    En cuanto al sector de la automoción, en 2012 se realizaron 473.487 contratos, unos 19.000 menos que en 2011, con un importe medio de 12.400 euros.

    La financiación de turismos nuevos cayó el 9,83 % en 2012, hasta los 4.637,7 millones de euros, mientras que la de turismos usados creció el 0,61 %, alcanzando los 1.092,3 millones y la destinada a la adquisición de vehículos comerciales se elevó el 29,74 %, hasta los 60,2 millones.

    En el sector de consumo se realizaron 5,55 millones de contratos el año pasado, unas 42.000 operaciones más que en 2011, con un importe medio de 2.570 euros, que representaron un volumen de inversión nueva de 14.287,5 millones de euros.

    En este mercado, unos 10.386,7 millones de euros se financiaron mediante tarjetas de crédito (-4,39 %); otros 3.228 millones, con créditos de consumo (-4,81 %) y otros 672,8 millones, con préstamos personales (-3,46 %).

    En cuanto a la inversión viva, es decir, el saldo de las operaciones que estaban en vigor a 31 de diciembre de 2012, la caída se sitúa en el 12,03 %, con 23.453,9 millones de euros, de los que 14.892,1 millones correspondieron a automoción (-11,23 %) y los otros 8.561,8 millones, a la financiación al consumo (-2,83 %).

    El ratio de morosidad confirma, por su parte, en cierta forma lo predicho el año pasado por García Alonso, que aseguraba que ya había pasado "lo peor", ya que la mora de autos bajó al 11,7 % frente al 12,35 % de 2011, mientras que en consumo, se contuvo en el 14,38 % frente al 14,03 % del ejercicio anterior.

    "Todas las entidades han trabajado mucho para mejorar sus sistemas de gestión de riesgos y de recobro, lo que también ha influido en la contención de la mora registrada en 2012", dijo.

    Por comunidades autónomas, Madrid fue en 2012 la primera en cuanto a inversión nueva, con 6.326,4 millones de euros, seguida de Andalucía, donde se financiaron 3.167 millones, y de Cataluña, con 2.786 millones.