El riesgo de los bancos españoles en la isla se limita apenas a 36 millones
- Las entidades griegas y las alemanas, las más expuestas a la situación del país
La exposición de la banca española a Chipre es insignificante. Los últimos datos publicados por el Banco Internacional de Pagos (BIS), relativos a septiembre de 2012, indican que el riesgo de nuestro sector financiero al país que va a ser rescatado se limita a 47 millones de dólares (36 millones de euros) de un total de 59.000 millones de dólares (45.000 millones de euros) en activos en manos extranjeras.
La banca europea, sin tener en cuenta la rusa, cuenta con un riesgo en Chipre por importe de 39.000 millones de dólares (30.000 millones de euros). Las entidades griegas son las más expuestas debido a los vínculos históricos con las isla mediterránea. La preocupación de las autoridades helenas por la situación del país es elevada por los efectos que podrían tener en un país que ha sido rescatado también por el Eurogrupo y el FMI. Los bancos griegos disponen de créditos y deuda chipriota por más de 16.000 millones de dólares (12.300 millones de euros) en sus balances.
Los alemanes son los segundos extranjeros con más inversiones, según los datos manejados por el BIS, con un volumen que supera los 7.600 millones de dólares (5.800 millones de euros).
A la espera de una quita
El rescate de Chipre, en principio, afectará a los depositantes, a los que se les impondrá un impuesto (pérdidas), que todavía está por definir a pesar del acuerdo alcanzado en la madrugrada del sábado. El pacto incluía también una quita para la deuda de peor calidad, pero aún no ha transcendido el calado de esta medida y a quién podría afectar.
En la lista de eventuales perjudicados por la situación de Chipre se encuentran, además, los sectores financieros de Francia, Reino Unido, Austria y Estados Unidos.
La exposición de las entidades extranjeras en Chipre se ha ido atenuando progresivamente en los últimos tiempos. Así, a finales de 2011 el riesgo en la isla mediterránea alcanzaba los 70.000 millones de dólares (54.000 millones de euros), de los que 48.000 millones de dólares estaban en manos europeas. En el caso de la banca española el riesgo de inversión en Chipre se elevaba a 179 millones de dólares (1.138 millones de euros), es decir, tres veces más que en septiembre.
Los datos del BIS no aportan cifras sobre Rusia, país con importantes vinculaciones con el Estado chipriota, hasta tal punto que es uno de los principales mercados de lavado de dinero de los ciudadanos rusos, que atesoran una quinta parte de los ahorros depositados en la banca del país.