Banca y finanzas

El beneficio de Sabadell cae un 65% en 2012, hasta 81,9 millones



    Banco Sabadell ha cerrado el ejercicio 2012 con un beneficio neto atribuido de 81,9 millones de euros, un 64,7% menos que en 2011, tras destinar a dotaciones para insolvencias más de 2.540 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El mercado esperaba un beneficio atribuible de 71,3 millones de euros, según un sondeo de Reuters entre ocho casas de análisis.

    La entidad explicó que la cuenta de resultados de 2012 incluyó un ingreso de 933,3 millones de euros en concepto de fondo de comercio negativo o badwill procedente de la compra del banco CAM.

    El banco, que superó recientemente las pruebas de estrés del Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA), dijo que 1.405,7 millones de euros de las dotaciones se correspondieron con las exigencias inmobiliarias impuestas por el Gobierno para acelerar la limpieza del sector. De esta manera, la entidad ha cubierto ya aproximadamente el 90 % de las provisiones exigidas por el Gobierno para sanear la exposición del sector financiero al mercado inmobiliario.

    Crecimiento de márgenes

    A pesar de que 2012 ha sido otro año de inestabilidad y debilidad económica, el Sabadell destaca que ha logrado crecer en todos los márgenes y que ha aumentado también su base de clientes y de recursos gestionados.

    En concreto, el margen de intereses ha aumentado un 21,5%, hasta los 1.868 millones de euros, mientras que el bruto ha crecido un 18 %, hasta los 2.958 millones, y el de antes de dotaciones ha llegado a los 1.290 millones, un 4,8% más.

    Los activos del banco suman 161.547,1 millones, un 60,8% más, y el core capital se sitúa en el 10,42%, mientras que la morosidad es del 9,33% y la cobertura del 13,9%, con una inversión crediticia de 115.392,4 millones (+56,7%) y recursos de clientes de 80.179,4 millones (+50,3%).

    En este último apartado, el banco ha destacado el incremento de los depósitos a plazo, que suman 53.526,1 millones de euros (+63,1%), y de las cuentas a la vista, que registran un crecimiento interanual del 44,5%. 

    Los recursos fuera de balance alcanzan los 20.658,5 millones de euros (+15,1%): el patrimonio administrado y gestionado en fondos y sociedades de inversión colectiva asciende a 8.584,8 millones (+7%); los fondos de pensiones totalizan 3.708,9 millones, y los seguros 7.313,2 millones y crecen un 23,4%. 

    Así, el total de recursos gestionados al término del ejercicio aumenta un 37,1% hasta 131.654,6 millones de euros.

    Plusvalías

    Las plusvalías por la venta de activos del año suman 15,4 millones de euros y en ellas se incluye la plusvalía obtenida por la venta de la participación en el mexicano Banco del Bajío en marzo de 2012. 

    La cuenta de resultados de 2012 también incluye un ingreso de 933,3 millones de euros en concepto de fondo de comercio negativo o 'badwill' procedente de la adquisición de Banco CAM.

    Banco Sabadell ha superado sus previsiones de ventas de activos inmobiliarios en 2012 con un importe total de 2.234 millones de euros que suponen multiplicar por 1,6 las ventas efectuadas en 2011 (1.414 millones de euros). 

    El total de unidades vendidas en 2012 ha ascendido a 13.777, el doble que en 2011, y solo en el último trimestre de 2012 se cerraron 6.000 operaciones y se generaron reservas en firme para 1.300 inmuebles más. 

    Operaciones corporativas

    Desde el inicio de la crisis, Banco Sabadell ha sido la entidad financiera más activa en operaciones corporativas en España, con la compra de Guipuzcoano y la de CAM en los dos últimos años.

    A finales de 2012 anunció además la compra de la red y el negocio en Cataluña y Aragón de Banco Mare Nostrum (BMN), que prevé cerrar a finales del primer semestre de 2013. En la actualidad, la entidad también se encuentra analizando la subasta de Catalunya Banc.

    El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado hoy que la entidad dispone de la capacidad necesaria para acometer alguna operación corporativa adicional en el marco de la reestructuración bancaria "en condiciones económicas favorables y con los riesgos suficientemente cubiertos".

    En la presentación de resultados de Banco Sabadell en 2012, Oliu ha afirmado: "Estudiamos lo de CatalunyaCaixa como estudiaremos todas las demás, porque forma parte de nuestra responsabilidad como banco sistémico".

    "Si las condiciones económicas son favorables y los riesgos están suficientemente cubiertos, podemos ayudar a absorber parte de las redes que están en el mercado", ha remachado.