¿A qué productos bancarios afecta el tope fijado en la remuneración?
El Banco de España ha limitado la remuneración que pagan la entidades por los depósitos. Pero hay otros productos que también están afectados por las restricciones impuestas por el regulador. Son todos aquellos que están ligados al ahorro de los clientes que capta el sector a través de la red de sucursales. Es decir, imposiciones a plazo, pagarés, cuentas de ahorro y a la vista y bonos. La instrucción es común, pero hay abanico de reglas por entidades, en función de los tipos de productos que comercializa cada una.
¿Cuánto se puede pagar?
La recomendación del Banco de España es que no retribuyan más de 100 puntos básicos sobre el precio oficial del dinero si se contrata a un año -1,75% en la actualidad- y 200 puntos para plazos superiores -2,75%. No obstante, deja margen de maniobra para que las entidades puedan pagar más a sus mejores clientes. Se baraja que queden exentos los productos de ahorro con más de 10 millones de euros.
¿Es obligatoria la medida?
En principio, no. El Banco de España ha reclamado de manera verbal a las entidades a que reduzcan la retribución. Algunas entidades esperan que una circular del regulador o una normativa del Gobierno fije los umbrales en un documento y que su incumplimiento se penalice con mayores exigencias de capital. Lo que no queda muy claro es si las entidades extranjeras que operan como sucursal -ING Direct y Espirito Santo- podrán hacer ofertas superiores, al regirse por la regulación de sus países de origen. Sí afecta a las filiales de grupos extranjeros, como Barclays y Deutsche Bank.
¿Cuándo empieza a aplicarse?
Las entidades, en su mayor parte, han retirado del mercado las ofertas que no cumplían la recomendación, y ya han fijado la nueva remuneración a los depósitos y las cuentas a un año. No obstante, el sector está rediseñando su completa oferta comercial. La regla solamente afecta al dinero que la banca renueve o capte en los productos anteriormente indicados desde el pasado 1 de enero. Por lo tanto, los depósitos y otros productos contratados que no venzan ahora contarán con la misma remuneración, aunque cuando termine el plazo no podrán renovarse al mismo tipo de interés.
Los productos no afectados
De los límites y la penalización escaparían los fondos de inversión y los planes de pensiones. Tampoco los productos que van dirigidos a inversores profesionales y empresas. A priori, las aseguradoras no han recibido órdenes para acomodar sus productos a las nuevas rentabilidades.
¿Y la deuda corporativa?
No está afectada por la medida. Ni siquiera la que vende la banca en el mercado mayorista. Es decir, los bonos y cédulas emitidos por las empresas tienen total libertad. Eso sí, la deuda senior que vendan las entidades a través de la red -práctica utilizada por algunas durante la crisis- está sujeta a la nueva regla del Banco de España.