Banca y finanzas

Un juez embarga a Gayoso y Paredes por las prejubilaciones en Novagalicia

  • Se han negado a depositar una fianza de más de 7 millones por presuntos delitos
Javier García Paredes y Julio Fernández Goyoso, ex de Novagalicia. eE.


El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha ordenado el embargo del patrimonio del expresidente de Novagalicia, Julio Fernández Gayoso, y del ex director general adjunto ejecutivo, Javier García de Paredes, al no haber depositado las fianzas que les impuso en noviembre de 2012 para hacer frente a las responsabilidades civiles que pudieran derivarse del procedimiento, según informa Ep.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 del tribunal, que investiga las prejubilaciones millonarias que se concedieron estos dos exdirectivos y otros tres antiguos responsables de la entidad, reclamó el embargo de muebles e inmuebles, así como de varios productos financieros.

El magistrado impuso el pasado 6 de noviembre una fianza de 7,02 millones de euros a García Paredes y declaró que Fernández Gayoso debía ser responsable civil solidario tanto de esta caución como de las que impuso a otros tres exdirectivos, que aportaron los derechos económicos de las pólizas de las pensiones que ellos mismos se concedieron.

Se trata del ex director general de la caja José Luis Pego, que tuvo que afrontar una fianza de 1,9 millones euros; el que era responsable de la filial inmobiliaria, Gregorio Gorriarán, que avaló 1,2 millones; y el responsable de la oficina de integración, Óscar Rodríguez Estrada, al que se impuso una caución de 347.920 euros.

Estas cantidades son las que, según la Fiscalía Anticorrupción, los exdirectivos habrían percibido irregularmente. Los cinco exdirectivos están imputados en la comisión de un delito de administración desleal o, alternativamente, de apropiación indebida. En su querella, Anticorrupción apuntaba que los exdirectivos "dispusieron fraudulentamente de bienes de la entidad, ocultando al consejo de administración y al Banco de España el importe de sus prejubilaciones, y a las cuales en parte no tenían derecho".

El Estado es propietario actualmente del 90,6% de la entidad y ahora el grupo formado por Caixanova y Caixa Galicia recibirá otros 5.000 millones de ayudas públicas para completar su saneamiento. Previamente, ya ha transferido sus activos tóxicos al banco malo o Sareb. Tras este proceso, en el que empresarios gallegos y clientes particulares perderán gran parte de su inversión en acciones y preferentes de la entidad, el Estado tomará el 100% del capital.

"Váyase, señor Castellano"

A cambio de las ayudas tendrá que despedir a otros 2.500 trabajadores, tras el recorte de 2.000 ya realizado. Los sindicatos de Novagalicia reclaman que la entidad sea subastada de manera inmediata, tal y como defiende el Banco de España. La dirección de la entidad y la Xunta están dispuestas a pelear para que el Frob retrase varios años la puja e, incluso, que pueda seguir en solitario con la entrada de inversores privados en su capital.

El sindicato que más fuerte ha alzado la voz para acelerar la venta del grupo gallego ha sido UGT, que ha criticado con dureza la gestión realizada en el último año y medio por el presidente, José María Castellano, y el consejero delegado, César González Bueno. En un comunicado, la formación sindical indica: "Váyase señor Castellano y llévese con usted al señor César González Bueno". Achaca el deterioro al retraso de la venta.