El euríbor cierra septiembre en el 0,740 por ciento, por debajo del precio del dinero
Según los analistas consultados hoy por EFE, aunque se trata de una buena noticia, conviene no olvidar que muchos españoles tienen en sus contratos hipotecarios una cláusula "suelo" que les impide bajar de un determinado porcentaje -que ronda el 3 %- y beneficiarse, por tanto, de situaciones como la actual.
En cualquier caso, los que no tengan este problema y hayan contratado hace un año una hipoteca media -150.000 euros y 25 años de plazo- que tenga que revisarse con el Euribor (EIBOR1Y.244)de septiembre verán caer su cuota mensual unos 93 euros y la anual unos 1.100, según cálculos realizados por EFE.
Y esto es así porque en septiembre del año pasado el euríbor cerró en el 2,067 %.
Para el profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) Miguel Angel Bernal, la actual tendencia descendente del euríbor y el hecho de que esté por debajo del precio del dinero en la zona euro avalan nuevas bajadas de los tipos por parte del Banco Central Europeo, que podrían llegar incluso antes de final de año y estarían en torno a otro cuarto de punto.
Asimismo, este experto quiso dejar claro que, pese a que la bajada del euribor es una buena señal para los titulares de una hipoteca, hay que tener en cuenta que en estos momentos el mercado interbancario tiene muy poca liquidez, por los problemas que hay en el sector financiero.
Otros expertos recordaron, por su parte, que los grandes beneficiados son los países que han mantenido rátings muy altos, como Alemania, "que ha llegado a emitir papel incluso con tipos negativos", mientras que los que hemos tenido caídas de rating tenemos que sumar a estas rebajas del euribor los diferenciales.
Tras bajar en agosto del 1 % por primera vez desde que se tienen registros de este indicador y situarse en el 0,88 %, el euríbor volverá a abaratar en más de 1.000 euros anuales las hipotecas que utilicen el dato de septiembre para su revisión.
Asimismo, la cotización diaria del euríbor ha sido hoy la más baja del mes, al situarse en el 0,684 %, lo que también la convierte en la más baja intradía en sus casi 14 años de historia.
El euríbor, cuya evolución suele depender de las subidas o bajadas de tipos de interés que aprueba el Banco Central Europeo (BCE), ha mantenido una tendencia descendente durante todo el mes.
La tasa diaria más alta de septiembre fue el 0,798 % y la marcó el pasado día 3, que fue su primera sesión hábil del mes.
En la tabla a continuación se detallan las medias mensuales del euríbor desde enero de 2011.
MES MEDIA MENSUAL
========================
ene-11 1,550
feb-11 1,714
mar-11 1,924
abr-11 2,086
may-11 2,147
jun-11 2,144
jul-11 2,183
ago-11 2,097
sep-11 2,067
oct-11 2,110
nov-11 2,044
dic-11 2,004
ene-12 1,837
feb-12 1,678
mar-12 1,499
abr-12 1,368
may-12 1,266
jun-12 1,219
jul-12 1,061
ago-12 0,880
sep-12 0,740