El Santander reduce un 51 por ciento su beneficio hasta junio tras unas fuertes dotaciones
La entidad, que según ha confirmado el consejero delegado, Alfredo Sáenz, mantendrá su política de dividendos pese a la actual coyuntura económica, ha cubierto ya más del 70 % de la nueva normativa de riesgo inmobiliario aprobada por el Gobierno.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco ha explicado que de los 1.404 millones de beneficio ordinario obtenido en el segundo trimestre, 1.304 se destinaron a provisiones para la cobertura del riesgo inmobiliario, con lo que el resultado contable registrado ha sido solo de 100 millones.
La aplicación de las dos reformas aprobadas por el Ejecutivo implica para la entidad unas necesidades adicionales de 8.800 millones brutos, de las que parte se cubren con capital.
El banco ya realizó provisiones por importe de 1.800 millones con cargo a las cuentas de 2011 y ahora, en el segundo trimestre, ha dotado 2.780 millones.
El consejero delegado del Banco SANTANDER (SAN.MC) Alfredo Sáenz, ha estimado que en diciembre, una vez se cumplan con dichos requerimientos, este asunto será "agua pasada".
Además, prevé que a finales de año, y tras dotar el 100 % de las provisiones, la cartera inmobiliaria del banco estará cubierta al 50 %.
La entidad que preside Emilio Botín registraba a finales de junio una morosidad del 4,11 %, tasa inferior a la de España, que alcanzaba el 5,98 %.
Esta tasa podría elevarse hasta el 6,7 % a finales de 2012, según Sáenz, que prevé que en 2013 y 2014, el banco mejorará sus resultados, aunque dependerá de la evolución de la economía española.
Durante la rueda de prensa para presentar los resultados y preguntado por si España podría ser rescatada por sus socios europeos, Sáenz, que ha defendido la labor que está llevando a cabo el Gobierno, ha dicho que "habrá que esperar a ver que pasa".
No obstante, se ha mostrado confiado en que "el euro no se romperá" y que "aguantará todos los temporales".
Pese a esta coyuntura económica, Sáenz ha asegurado que el banco no modificará su política de dividendos, aunque sí llevará a cabo "ajustes" en la política de remuneración de sus consejeros y alta dirección.
"Vamos a hacerlo". "El consejo está con ello y próximamente tomará una decisión", ha resaltado Sáenz, que ha hecho esta consideración después de que Telefónica anunciara ayer que cancelaba el dividendo para 2012 y reducirá la remuneración de su consejo.
Durante su intervención, Sáenz ha asegurado también que su filial española Banesto, "ni se fusiona ni se vende".
Según los datos publicados hoy por el Santander, entre enero y junio, el margen neto del grupo alcanzó 12.503 millones, el 5,5 % más.
Tal y como ha resaltado el banco, su diversificación sigue "siendo clave", ya que Latinoamérica aporta el 50 % del beneficio; Europa Continental, el 27 %; Reino Unido, el 13 % y Estados Unidos, el 10 %.
En concreto, en Europa Continental, el beneficio ha alcanzado 1.211 millones (23 % menos), en Latinoamérica, 2.240 millones (9 % menos), y en Reino Unido, 566 millones (49 % más).
En Estados Unidos, el beneficio alcanza 456 millones, lo que supone el 12 % menos.
El crédito a la clientela del grupo ha ascendido a 766.224 millones y en España alcanza 208.000 millones.
Los depósitos a la clientela en España alcanzaron 187.000 millones de euros.
En este sentido, Sáenz ha explicado que, aunque ha caído el crédito con finalidad hipotecaria, se ha incrementado el destinado a las administraciones públicas como consecuencia de los créditos concedidos para el pago a proveedores, que en el caso de la entidad ha ascendido a 4.000 millones.
Por último, ha destacado que desde comienzos de año, el banco ha superado el requisito de core capital del 9 % que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) exigía para cierre de junio, en tanto que bajo los criterios internacionales que marca Basilea II, el core capital alcanza el 10 %, unos niveles que seguirán superando al cierre de año, según Sáenz.
Al cierre del mercado bursátil, las acciones del Banco Santander han subido el 10,67 % hasta 4,51 euros, en una jornada en la que la Bolsa española ha registrado la mayor subida desde mayo de 2010, el 6,06 %.
En el año, los títulos del Santander pierden el 8,83 %.