Santander ganó un 51% menos hasta junio tras provisionar 2.780 millones de euros
- El beneficio neto asciende a 1.704 millones de euros
La entidad ha cerrado los seis primeros meses del año con un beneficio atribuido de 1.704 millones, lo que supone un descenso del 51% respecto al mismo periodo del año pasado. Santander ha provisionado 2.780 millones para cumplir con las exigencias de capital impuesta por el Gobierno para cubrir el riesgo inmobiliario en España. El resultado es peor de lo previsto.
Las 10 casas de análisis consultadas por Reuters esperaban un beneficio neto de 2.926 millones de euros.
El mayor banco español explica que de los 1.404 millones de beneficio ordinario obtenido en el segundo trimestre, 1.304 millones se han destinado a provisiones para la cobertura de los riesgos con el sector inmobiliario en España, de manera que el resultado contable registrado ha sido únicamente de 100 millones de euros de abril a junio.
La entidad segura que tras estas provisiones, cubre ya el 70% de las exigencias de los Real Decreto-ley aprobados en febrero y mayo de este año. De este modo, Santander supera el core capital del 9% bajo criterios EBA.
La exposición al sector inmobiliario de la entidad se ha reducido en 3.700 millones de euros en seis meses, hasta los 28.262 millones de euros, y por primera vez ha bajado el stock de inmuebles.
La tasa de morosidad del grupo aumenta 0,33 puntos en un año y alcanza el 4,11%. La cobertura de la mora mejora se sitúa en el 65% en total y el 53% en España.
"Valoramos positivamente el buen desarrollo de las provisiones para cumplir con los dos reales decretos y teniendo en cuenta que tiene pendientes de contabilizar plusvalías por 490 millones de euros que supondrían elevar el cumplimiento por encima del 75 por ciento, ya que en total tiene que provisionar 8.800 millones de euros", comenta Nuria Álvarez, analista del sector bancario de Renta 4.
El negocio
El margen de intereses subió un 8,4% a 15.499 millones de euros, frente a previsiones que apuntaban a un dato de 15.223 millones de euros.
"Quizá el resultado en el margen de intereses en España ha sido más fuerte al esperado y la parte que más ha castigado a la cuenta de resultados en realidad es por la anticipación de provisiones", explica Juan Pablo López, analista de Espirito Santo.
En España, el beneficio atribuible de la red Santander se situó en los 173 millones de euros en el segundo trimestre frente a los 75 millones del primer trimestre.
De hecho, la entidad destaca la cifra de ingresos de 1.217 millones en España fue la más alta de los últimos 10 trimestres.
"Los resultados del Banco Santander han decepcionado a nivel de grupo y diría que incluso negativos por menores márgenes de intereses a los esperados en el Reino Unido en un entorno de tipos bajos y por presiones regulatorias y también ha llamado la atención unas mayores dotaciones a provisiones en Brasil", dijo López.
En Brasil, el beneficio del primer semestre cayó un 16,6% a 1.152 millones de euros, mientras que en el Reino Unido el margen neto bajó en los primeros seis meses un 25,3% a 1.307 millones de euros.
Latinoamérica aporta el 50% al beneficio de Santander (Brasil 26%, México 12% y Chile 6%); Europa Continental, el 27% (España 14%, Alemania 5% y Polonia 4%); Reino Unido, el 13%, y Estados Unidos, el 10%.