Novagalicia pide perdón por las "malas prácticas": necesitará 6.000 millones en ayuda pública
- Pronostican que el banco "saneado" entrará en beneficios en 2013
El presidente de Novagalicia (NCG) Banco, José María Castellano, y el consejero delegado, César González-Bueno, han anunciado que la entidad ha pedido ayuda pública por 6.000 millones de euros, que cubren "con exceso" sus necesidades. Asimismo, han afirmado que tienen la seguridad "absoluta" de que la entidad seguirá en solitario y que el banco no encara su subasta a medio plazo. En una rueda de prensa para presentar la campaña de Novagalicia para "pedir perdón", han insistido en que los inversores privados mantienen su interés en la entidad.
Los directivos han rehusado concretar la cantidad de recursos privados que podrían entrar pero han detallado que podrían hacerlo en paralelo a la inyección pública, tras la recapitalización o en el momento previo a la salida a Bolsa.
De este modo, han rechazado tanto la posibilidad de que Novagalicia vaya a ser liquidada, como propone la Unión Europea que se haga con entidades no viables, o que posteriormente sea objeto de subasta. Además, han pronosticado que el banco "saneado" entrará en beneficios en 2013.
Castellano ha recordado que el banco se constituyó el 14 de septiembre del año pasado y que, desde entonces, se han registrado muchas "incidencias" y "ha habido mucha información, muchos rumores, que nos compraban, que no nos compraban, que nos absorbían, que nos subastaban, que nos liquidaban, etcétera".
El presidente de NGB ha indicado que ahora falta una recapitalización y ha subrayado: "Vamos a seguir solos, a partir de ahí el banco, por así decirlo, sale de sus cuarteles de invierno y empieza una nueva etapa".
El ajuste de la entidad
NGB ha pedido 6.000 millones para su recapitalización y, al ser preguntado por los requisitos de ajuste, Castellano ha señalado que se trata del banco que más oficinas ha cerrado y que más personal ha reducido.
Tras señalar que desconoce qué nuevos requisitos le exigirán, ha agregado que "evidentemente, hay un camino que ya hemos recorrido". "Evidentemente -ha insistido-, nos exigirán más, eso es seguro, pero más no quiere decir que tengamos que empezar de cero. Gran parte de los deberes están hechos".
González-Bueno ha abundado en que, si se repasan los requisitos del memorando de entendimiento establecido para la ayuda al sistema español por la UE, "da la sensación de que somos alumnos aventajados. Hemos hecho gran parte de los deberes por adelantado", reiteró.
Sobre una posible liquidación, el consejero delegado, ha subrayado que Novagalicia Banco cumple "con creces y con claridad" los criterios por los que se determinará la viabilidad de las entidades participadas por el fondo estatal FROB.
En su opinión, lo más probable es que seguirán todas, "pero, de no seguir alguna, seguro que no será esta, pero con seguridad absoluta".