Banca y finanzas

La Bolsa española se salva del acoso inversor, pero la deuda sigue en máximos



    Madrid, 13 jun (EFE).- La Bolsa española ha logrado salvarse hoy de la presión que ejercen los mercados sobre España gracias al impulso que ha recibido de Inditex, que ha presentado unos buenos resultados en una sesión en la que la prima de riesgo subió y el bono español a diez años cerró en nuevo máximo desde la era euro.

    En concreto, la Bolsa española se ha revalorizado hoy el 1,42 %, hasta situarse en 6.615 puntos, lo que le permitía distanciarse de la tendencia europea donde Milán cedía el 0,65 %; París, el 0,55 %, y Fráncfort, el 0,14 %.

    Londres, por su parte, se sumaba al verde de Madrid y ganaba el 0,18 %.

    Con el avance registrado hoy, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, lograba pasar por alto las dudas que existen en el mercado acerca del futuro de Europa ante la posibilidad de que Grecia pueda salir del euro.

    El gestor de renta variable de Renta4Banco Javier Galán ha explicado que parece que existe una convicción, fundamentalmente anglosajona, de que la zona del euro se va a romper, una posibilidad remota pero que sería "una catástrofe política, económica y social de dimensiones incalculables".

    Hasta que no se conozca el resultado de las elecciones griegas del próximo domingo, ha señalado Galán, el Banco Central Europeo (BCE) y los políticos europeos parecen no querer dar un paso definitivo en la creación de importantes cortafuegos para evitar la propagación y contagio de la crisis griega al resto de países europeos con problemas financieros.

    Por su parte, el equipo de estrategia de Self Bank ha recordado que siguen alzándose las voces que sostienen que Italia, el segundo país más endeudado de la zona del euro, podría necesitar también un rescate a corto plazo.

    Este nuevo miedo a que el país italiano necesite también ayuda próximamente ha sido uno de los detonantes que ha llevado a que la presión de los mercados no recaiga sólo en España, sino también a otros países como Italia, aunque el presidente del país, Mario Monti, ha reiterado que el país "está tranquilo".

    Al término de la jornada, el bono español a diez años ha acabado en el 6,75 %, un nuevo máximo al cierre de una sesión desde la entrada en el euro, con lo que la prima de riesgo -que mide el diferencial entre este bono con el alemán del mismo plazo- ha subido hasta los 526 puntos básicos.

    Un alza que según explica el departamento de análisis de Bankinter, se debe a los temores de los inversores a que el préstamo al sector financiero español, por parte de la UE, tenga preferencia sobre el resto de la deuda a la hora del cobro.

    Por su parte, la prima de riesgo de Italia se ha incrementado hasta los 473 puntos básicos, desde los 466 que marcaba en la apertura, en tanto que su bono a diez años cerraba en el 6,2 %.

    La nueva presión que sufre Italia ha influido hoy también en la subasta de bonos que ha llevado a cabo, en la que aunque ha logrado colocar los 6.500 millones de euros previsto, ha tenido que aumentar el tipo de interés, que ha pasado del 2,34 % de la pasada emisión de mayo al 3,972 % de hoy.

    La prima de riesgo de Grecia, por su parte, ha caído hasta los 2.756 puntos básicos; la de Portugal, hasta los 921 puntos básicos y la de Irlanda a los 587.