Bankia recibirá respaldo público por entre 7.000 y 10.000 millones de euros
- El Gobierno y el Banco de España preparan un plan de saneamiento
- La entidad recibirá un préstamo que deberá devolver con un interés del 8%
El Gobierno español ultima junto al Banco de España un plan de saneamiento para Bankia, la cuarta entidad financiera española. El vicepresidente de la CEOE y consejero de Bankia, Arturo Fernández, aseguró la semana pasada que el banco "está saneado" y que no necesita ni dinero público ni fusionarse.
"Se está ultimando un plan para Bankia, es cierto, los números no están cerrados, pero se está ultimando con el Banco de España", ha dicho una fuente del Ejecutivo, que cita Reuters. El Banco de España no quiso comentar la noticia.
Miles de millones para Bankia
El Gobierno ultima la inyección de miles de millones en Bankia junto con el Banco de España para realizar un profundo saneamiento de los activos inmobiliarios de la entidad.
En concreto, recibirá respaldo público por entre 7.000 y 10.000 millones de euros a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dependiente del Banco de España, según han informado a Europa Press fuentes financieras.
En concreto, mediante la aplicación aplicación del real decreto de reforma financiera desarrollado por el ministro Luis de Guindos, el Ejecutivo inyectaría dinero público a través de bonos convertibles en acciones. Asimismo, también están previstos cambios importantes en el equipo de gestión de la entidad.
Este plan de saneamiento para Bankia supondrá la integración de la actividad bancaria de su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), dijo una fuente con conocimiento del proyecto de reestructuración de la entidad a Reuters.
"Una opción con mucha fuerza es que Bankia integre el negocio bancario de BFA y los activos inmobiliarios. BFA dejaría de operar como banco", dijo la fuente para agregar que la transferencia de los activos de BFA se realizaría tras el saneamiento con dinero público.
La reestructuración del grupo financiero, que supondrá cambios en la directiva, se apoyaría posiblemente en una ayuda del Estado a través de los Bonos Convertibles Contingentes (CoCos, obligaciones convertibles en capital ante determinadas contingencias), dijeron dos fuentes del Gobierno, que no obstante dejaron abiertas otras opciones.
Bankia, la cuarta entidad financiera española con unos 300.000 millones de euros en activos y una alta exposición al sector inmobiliario, está en el centro de las preocupaciones sobre si el país tendrá que buscar un rescate al estilo irlandés para recapitalizar a sus bancos.
El Gobierno está tratando de profundizar la reforma del sector impulsando a la banca a segregar todos sus activos inmobiliarios en sociedades especiales con el fin de convencer a los inversores de que las entidades de crédito no necesitarán un rescate.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado partidario este lunes de inyectar dinero público en algunas entidades financieras para sanearlas, "pero sólo si fuera necesario y en última instancia".
Asimismo, ha anunciado que el próximo viernes se aprobarán previsiblemente en Consejo de Ministros decisiones "importantes" para el sector financiero, dijo Rajoy al ser preguntado por la situación de Bankia.