Banca y finanzas

El beneficio del Banco Popular cayó un 46% en el primer trimestre de 2012

  • Provisiona 2.400 millones para cubrir pérdidas inmobiliarias


El Banco Popular obtuvo un beneficio neto de 100 millones de euros en el primer trimestre de 2012, que supone un descenso del 46% en comparación con las ganancias de un año antes, según ha informado hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según explica la entidad, este recorte se debe a que el año pasado la entidad se benefició de un "crédito fiscal", es decir, tuvo que pagar menos impuestos tras la creación de la aseguradora Allianz Popular y no a las provisiones derivadas del Real Decreto de saneamiento del sector inmobiliario, que ya ha dotado en un 60%, es decir, 2.400 millones de euros.

El resto de las provisiones se dotarán a lo largo de este año, en vez de aprovechar la ampliación del plazo a dos años que podrían tener tras la adquisición del Banco Pastor, cuya integración va "mejor de lo previsto" con unas sinergias superiores a las inicialmente calculadas y unos costes menores, explica el banco.

La entidad cerró marzo con un ratio de capital de máxima calidad o "core capital" del 9,84%, con lo que cumple con los requisitos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y superará el 10% antes de junio "sin ayudas públicas".

Datos de morosidad

El Popular terminó el primer trimestre con una morosidad del 6,35%, nueve décimas más que un año atrás, con una cobertura de morosos sin contar los amortizados del 49,5%, frente al 41,6% del año anterior.

Los riesgos totales se elevaron el 30,4% y llegaron a los 150.982 millones de euros, en tanto que los deudores morosos totalizaron 9.594 millones tras crecer el 52,2%.

Las provisiones para insolvencias crecieron, por su parte, el 80,9% y alcanzaron los 4.749 millones de euros.

El crédito a la clientela creció el 19,9%, hasta alcanzar los 117.954 millones de euros en términos brutos, en tanto que los depósitos confiados por su clientela crecieron el 4,7% y alcanzaron los 84.612 millones.

El margen de intereses subió el 34,4% en comparación con marzo de 2011, hasta 692,8 millones de euros, debido, explica la entidad, a "la mejora de la rentabilidad del crédito" y a la "moderación de los costes mayoristas y minoristas".

El margen bruto creció el 20,5%, hasta alcanzar los 935,1 millones, mientras que el margen típico de explotación se elevó el 19,7% y se situó en 538,5 millones después de restar unos gastos de 365,4 millones, el 22,8% más.

La entidad logró situar su ratio de eficiencia en el 36% (39% consolidada con Pastor), que supone una mejora de seis puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.