Banca y finanzas

Unicaja acelera las negociaciones con Liberbank tras absorber Caja España

  • La entidad puede contar con ayudas de hasta 1.025 millones
  • El gobernador bendice la operación a tres bandas


Unicaja tiene previsto acelerar sus negociaciones con Liberbank para abordar un proceso de fusión. Tras haber logrado un acuerdo con el Banco de España para absorber España-Duero, su objetivo es aumentar el volumen de activos, según señalan fuentes conocedoras de los planes de la entidad malagueña.

El grupo que preside Braulio Medel ha mantenido distintas conversaciones con en las últimas semanas con el máximo responsable del conglomerado liderado por Cajastur, aunque por el momento han sido exploratorios. Y el pasado verano ambos barajaron una operación similar, a tres bandas.

El Banco de España ve con buenos ojos un proyecto de estas características, ya que su unión daría como resultado una entidad con unos activos superiores a los 130.000 millones, una cifra que considerada esencial para afrontar los desafíos del futuro en el sector.

Para ello, el supervisor ha prometido a Medel una línea de ayudas de hasta 1.025 millones de euros, que podría utilizar en caso de que Unicaja emprenda una nueva absorción. Estos recursos públicos están contemplados en el acuerdo sellado la semana pasada con el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez para salvar la fusión de la malagueña con España-Duero, para la que dispuso una ayuda adicional de 475 millones. A la castellana ya había recibido una inyección de 525 millones en 2010 para su creación.

En busca de pareja

El supervisor considera que Liberbank necesita llevar a cabo una integración para poder cumplir con las exigencias de provisiones contempladas en la reforma financiera. A pesar de contar con un esquema para hacer frente a las pérdidas de CCM -entidad que se adjudicó Cajastur-, Liberbank tendría difícil realizar todas las dotaciones a lo largo del presente ejercicio. Aún no ha desvelado sus necesidades, pero fuentes del sector sostienen que superan los 400 millones de euros.

Tal es así que ha emprendido negociaciones para poder ampliar a dos años el esfuerzo de las provisiones con Banco Caixa Geral para hacerse con su negocio en España. No obstante, este proceso va lento.

Fuentes oficiales de Liberbank indicaron a este periódico que su prioridad es alcanzar un acuerdo con el grupo portugués y negaron que en la actualidad haya conversaciones con Unicaja.

Un portavoz de la andaluza manifestó, por su parte, que el objetivo principal es cerrar el proceso de España-Duero.

Las ayudas que ha recibido esta última operación corren a cargo de la castellana. Los intereses del 8 por ciento serán pagados con los dividendos que obtenga del nuevo grupo resultante. De lo contrario, España-Duero pasaría a manos del Estado, con lo que controlaría un 30 por ciento de Unicaja.

Beneficios

En la actualidad, la andaluza y la castellana ganan en conjunto poco más de 130 millones de euros, insuficiente para que se puedan desembolsar los compromisos de las ayudas. No obstante, existen otras vías para que el grupo aumente sus beneficios y, por tanto, los dividendos mayores, como la desinversión de participadas.

De acuerdo con lo establecido, España-Duero tendrá que hacer frente a un pago anual de unos 80 millones de euros por los recursos del Frob para su fusión con la entidad que preside Medel.

Desde un primer momento, Unicaja rechazó asumir cualquier tipo de intereses aparejado a la integración con España-Duero y exigió al supervisor que fuera ésta o el Estado quien asumiera los costes, porque de lo contrario el grupo resultante sería inviable por los elevados gastos de las ayudas.

El Banco de España ha tenido que ceder a sus demandas para evitar una nueva intervención y ha abierto la puerta en el sector a la creación de 'bancos malos' financiados con recursos públicos, un instrumento que hasta hace tres semanas había sido negado a una serie de entidades por su oposición y la del Gobierno. El órdago lanzado por Medel ha modificado el criterio de Ordóñez y el ministro Luis de Guindos.