Banca y finanzas

Martín (AEB) insiste en que "hay que terminar con las entidades zombies"



    Madrid, 21 feb (EFE).- El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha insistido hoy que "hay que terminar con las entidades zombies", ya que, en su opinión, "si no pueden subsistir por ellas mismas, deben desaparecer".

    Martín hizo esta consideración en un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la que ha valorado el objetivo que persigue la nueva reforma financiera aprobada por el Gobierno, que es la creación de entidades "sólidas y con futuro".

    "Si desaparecen las no viables, nadie dudaría de la veracidad del sistema financiero español", ha señalado Martín quien confió en que ahora sí se creen entidades que garanticen "la sanidad del sistema financiero en el futuro".

    Sobre el real decreto ley de reforma del sistema financiero aprobado hace unas semanas, Martín, que se ha confiado en que sea "el último", ha dicho sentirse "ilusionado y esperanzado".

    Además, se ha felicitado de que haya sido aprobado por mayoría parlamentaria, "lo que supone que tiene que ser bueno".

    En cuanto a uno de los objetivos que persigue el real decreto ley que es que vuelva a fluir el crédito, Miguel Martín, ha explicado que esto depende de varios factores como que las entidades tengan suficiente liquidez, capital y de que la prima de riesgo disminuya.

    Unos factores que en su opinión no se dan, ya que los mercados no se han normalizado, la prima de riesgo ha seguido en aumento y los requisitos de capital para las entidades en España sigue incrementándose.

    Pese a ello, ha indicado que nada le "alegraría más" que vuelva a fluir el crédito, pero ahora "lo tenemos un poco crudo", ha matizado Martín quien ha dicho sobre la intervención del Banco de Valencia que no tiene "problema si un socio de la AEB es intervenido si lo hace mal".

    Martín, quien recordó que la AEB tiene muchos asociados, se mostró también confiado en que ninguna entidad "conocida" entrará en pérdidas.

    Preguntado sobre la reforma laboral aprobada también por el Ejecutivo, Martín ha subrayado que "abre una oportunidad para que el mercado gane flexibilidad y se pueda evitar la destrucción de empleo".

    "No se si la reforma ha sido suficientemente profunda, pero es una gran oportunidad para que el mercado laboral español se acerque a los europeos y sobre todo al alemán, y podamos mejorar la creación de empleo en el futuro", ha indicado.

    Durante su intervención y preguntado sobre cómo puede afectar la reforma financiera al ajuste de plantilla que previsiblemente llevará a cabo de nuevo el sector, Miguel Martín ha asegurado que aunque se utilizarán todos los instrumentos necesarios, las decisiones se tomarán en consulta de los sindicatos.

    Al respecto, Martín ha elogiado la labor de los representantes de los trabajadores después de que la AEB haya alcanzado con ellos un preacuerdo en el convenio de banca que "es muy beneficioso".

    Por último y en relación con el recorte de los salarios de los directivos de las entidades que han recibido ayudas o han sido intervenidas, Martín ha pedido que se distinga entre los "que causaron las crisis y los que la están salvando". "Una persona que se contrata para salvar una entidad merece todo mi respeto". concluyó.