Banca y finanzas
Moody's cree que el sistema financiero español se reformará sin coste para el Estado
La agencia de calificación crediticia considera que la reforma del sistema financiero español se llevará a cabo sin necesidad de acudir a fondos públicos. Moody's también considera que, dadas las perspectivas de ingresos manejadas, resulta "muy difícil" que España pueda cumplir en 2012 con el objetivo de déficit establecido, situado en el 4,4% del PIB.
El informe de la agencia de rating recuerda que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) está plenamente operativo y podría hacerse cargo, si fuera necesario, de la recapitalización de alguna entidad, un supuesto que Moody's no cree probable.
En un contexto de estricta disciplina presupuestaria y unos objetivos fiscales muy precisos, la opción de una inyección de capital del Estado a los bancos es "muy improbable".
El riesgo que Moody's ve al proceso de reestructuración bancaria reside en las operaciones en las que las entidades más grandes se fusionen con otras más pequeñas sin recibir capital público o sin un esquema de protección de activos, mediante el que el Estado cubre parte de las pérdidas.
Si fuera ese al caso, prosigue el informe, las entidades de mayor tamaño sufrirían un deterioro de sus perfiles crediticios, lo que repercutiría negativamente en el conjunto del sistema.
El impacto de las peores perspectivas
En este sentido, la calificadora de riesgos señala también el impacto negativo sobre el proceso de consolidación fiscal que tiene el empeoramiento de las previsiones de crecimiento de la economía española, lo que, asimismo, resulta negativo para el perfil de crédito de España.
"El Gobierno presentará sus presupuestos a principios de marzo de 2012 y, en línea con los anuncios oficiales, esperamos nuevas y mayores medidas de ajuste, por lo que, si bien esperamos que el déficit será inferior al pronosticado por el FMI, en nuestra opinión será muy difícil para España cumplir con el objetivo fijado para este año", apunta la agencia.
No obstante, Moody's señala que, a pesar de que las perspectivas de crecimiento para España en los dos próximos años sean "indudablemente negativas", las reformas propuestas en el mercado laboral y en el sector bancario pueden tener un importante efecto positivo sobre las perspectivas de crecimiento del país más allá de 2013.
En este sentido, la agencia considera un un "primer paso alentador" el reciente acuerdo entre empresarios y sindicatos respecto a las subidas salariales para el periodo 2012-2014, que respaldará la competitividad de las exportaciones españolas, y apunta el impacto beneficioso que tendría sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas regionales el nuevo marco que pesentará el Gobierno.