Banca y finanzas

Sabadell gana un 39% menos en 2011 al provisionar 1.049 millones



    Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 231,9 millones de euros en 2011, un 39% menos que en 2010, tras realizar dotaciones y provisiones por 1.048,9 millones, un 8,4% más que en el ejercicio anterior. El resultado se queda por debajo de lo que esperaba el mercado.

    Los analistas consultados por Reuters habían previsto de media que la entidad alcanzaría un beneficio atribuible de 248,1 millones de euros.

    Según ha informado el banco presidido por Josep Oliu a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mejoraron todos los márgenes de negocio y el core capital cerró el año en el 9,01% (10,3% si se tiene en cuenta el canje de participaciones preferentes por acciones por 718 millones), mientras que la morosidad se situó en el 5,95%, frente al 7% de media del sector y al 5,01% de un año antes.

    Provisiones

    La entidad incrementó en 2011 las dotaciones para insolvencias y nuevas provisiones en un 8,4% a 1.048,9 millones de euros, de los cuales 536,6 millones de euros correspondieron a provisiones suplementarias para inmuebles y activos financieros.

    El aumento de las provisiones se produce en un momento en el que el Gobierno ha planteado de manera oficiosa provisiones de 50.000 millones de euros al conjunto de la banca para sanear sus carteras inmobiliarias, elevando del 30 al 50 ó incluso al 60% las coberturas del valor de los activos inmobiliarios en libros para recuperar la confianza en el sector.

    En tanto, la entidad catalana incrementó su margen de intereses en un 5,4% hasta 1.537,3 millones de euros, frente a previsiones de analistas de 1.535,7 millones de euros.

    Por su parte, el margen bruto se elevó en el ejercicio pasado en un 7,5% a 2.506,7 millones. Expertos habían esperado una cifra de 2.405,5 millones. El margen antes de dotaciones se elevó un 8,3% a 1.230,7 millones, frente a previsiones de 1.186,6 millones.

    En general los márgenes se vieron impulsados por la integración completa en 2011 en la cuenta de resultados de Guipuzcoano, que en 2010 apenas se computó.