Las exportaciones de servicios suben el 2,5 por ciento y las importaciones caen el 8 por ciento
Las exportaciones de servicios de la construcción registraron el mayor aumento interanual en el segundo trimestre, el 24,5 %; seguidas de las de seguros (19,9 %) y gubernamentales (17,1 %).
Las mayores caídas fueron para las exportaciones de servicios de royalties y derechos de licencia, con un descenso del 15,6 %; las de servicios personales, culturales y recreativos (13,3 %) y las de comunicaciones (9,8 %).
En el acumulado de los dos primeros trimestres, las exportaciones de servicios crecieron el 2,4 % en relación con el mismo periodo del año anterior.
Respecto a las importaciones, las que tuvieron los mayores descensos interanuales fueron las de construcción, con una caída del 51,9 %, y las de servicios financieros, del 37,9 %.
En este apartado, los mayores aumentos se dieron en las de servicios de informática e información (11,9 %) y las de comunicaciones, el 6,9 %.
Entre enero y junio, las importaciones descendieron el 4,3 % respecto al mismo periodo de 2010.
Por destino y origen geográfico, las exportaciones a Europa aumentaron el 4,5 %; hacia la Unión Europea (UE-27) el 3,7 % y para la zona euro en su conjunto el 1,8 %.
Dentro de la zona euro, las que más crecieron fueron las destinadas a Bélgica, del 14,1 % y a Italia, el 10,2 %; por el contrario, el mayor descenso fue en las de Alemania, el 8,9 %; los Países Bajos, el 4,6 % y Portugal, el 1 %.
Dentro del continente americano, las exportaciones de servicios subieron el 4,9 %, por la diferencia entre las dirigidas hacia América del Sur, que aumentaron el 31,8 %, y las destinadas a América del Norte y Central, que cayeron el 11,1 %.
En el capítulo de las importaciones, las de Europa hacia España disminuyeron el 5,5 %; las de la Unión Europea (UE-27) bajaron en un 5,3 % y las de la zona euro, lo hicieron en un 6,9 %.
Dentro de esta zona, destacan las caídas de las importaciones de servicios procedentes de Italia (33,7 %) y de Francia (13,7 %), mientras que los únicos aumentos fueron en las del resto de la zona Euro (20 %) y de Portugal (5,6 %).
Desde el resto del mundo, las importaciones descendieron de forma generalizada, especialmente las provenientes de África, que cayeron el 48,2 %, seguidas de las de Asia (13,4 %), de América (7,3 %) y de Oceanía (6,8 %).