El IBEX 35 continua a la baja y cede un 0,78 por ciento, en línea con Europa
Al inicio de la sesión el mercado bursátil europeo reaccionaba de manera negativa a los acuerdos presentados en la cumbre franco-alemana y las bolsas europeas recibían con frialdad la propuesta de establecer una tasa para las transacciones financieras, lo que llevó al IBEX 35 a comenzar la sesión con pérdidas, lastrado por las entidades financieras, una tendencia que continuó a mediodía.
Así, a las 12.00 horas, el selectivo cedía 67,90 puntos, equivalentes al 0,78 %, y quedaba situado en 8.606,40 enteros, con lo que las perdidas anuales se situaban en el 12,71 %.
En la cumbre franco-alemana, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Ángela Merkel, apostaron por una mayor integración de la zona del euro y rigor en el gasto público como fórmula para recuperar la confianza de los mercados frente a la crisis actual.
Ambos mandatarios abogaron por fijar un techo máximo de déficit para los países del euro, que debería incluirse en sus respectivas constituciones antes que tomar otras medidas como la creación de los eurobonos o la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
Las principales bolsas europeas mantenían la misma tónica que la Bolsa española, ya que Fráncfort caía un 1,17 %; París, un 0,13 %; Londres, un 0,70 % y Milán, un 0,52 %.
Todos los grandes valores del mercado español se encontraban en negativo: Repsol YPF perdía un 2,24 %; Iberdrola, un 1,06 %; BBVA, un 0,95; Santander, un 0,80 % y Telefónica, un 0,42 %.
En el IBEX 35, la mayor caída era para BME, que retrocedía un 3,89 %, seguido de Gas Natural, que cedía un 2,95 %, mientras que la mayor subida era para Gamesa, que se revalorizaba un 2,37 %, acompañado de Ebro Foods, que subía un 1,34 %.
En el mercado de divisas el euro se mantenía firme y se cambiaba por 1,44 dólares.