La Bolsa española baja 1,03 por ciento y la prima de riesgo supera los 400 puntos
La inseguridad seguía recorriendo los mercados a pesar del plan aprobado ayer en el Congreso de Estados Unidos para elevar el techo de deuda y evitar la bancarrota, que aún debe ser ratificado en el Senado de ese país.
A las 09:15 horas, el principal selectivo español caía el 1,03 %, equivalente a 95,60 puntos, y quedaba en 9.223,60 unidades, con lo que sus pérdidas anuales se situaban en el 6,54 %.
El Índice General de la Bolsa de Madrid también caía, el 1,13 %, y sumaba 980 puntos.
El resto de grandes plazas bursátiles del mercado no se ponían de acuerdo, ya que Milán optaba por las ventas y caía el 0,56 %, y Fráncfort también cedía, el 0,52 %, mientras Londres repetía precio y París subía el 0,03 %.
Asimismo, el paro bajó en España por cuarto mes consecutivo en julio, cuando se registraron 42.059 desempleados menos, el 1,02 % menos que en junio, lo que situó el total en 4.079.742, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La cifra supone el segundo mayor descenso del desempleo en un mes de julio desde 1999.
Todos los grandes valores del mercado español empezaban el día con pérdidas, que hacían caer a Repsol YPF el 0,91 %; a Telefónica, el 0,59 %; a Iberdrola, el 0,36 %; al Santander, el 0,09 % y al BBVA, el 0,03 %.
Dentro del selectivo ÍBEX, las acciones de Ebro Foods y Gamesa eran las que peor se comportaban en la apertura, con caídas del 1,88 % y del 1,64 %, en tanto que Endesa y Bankinter eran las que más subían, el 0,25 % y el 0,22 %.
En el mercado abierto las empresas que más caían eran Lingotes (6,56 %) y Metrovacesa (4,82 %), en tanto que las que más subían eran Renta Corporación (7,50 %), y Codere (4,59 %).
El euro abrió hoy a la baja frente al dólar en el mercado de divisas de Fráncfort, ya que cotizaba a 1,4190 unidades, frente a los 1,4250 del cierre de ayer.