Banca y finanzas

Banco Base pedirá 2.784 millones de euros al FROB, casi el doble de lo previsto



    El grupo de cajas Banco Base pedirá 2.784 millones de euros al Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB), según ha informado hoy un portavoz de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Este importe prácticamente duplica los 1.447 millones de necesidades de capital que el Banco de España estimó para la entidad.

    El portavoz de la CAM no precisó por qué el grupo de cajas integrado también por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria va pedir casi el doble de la cantidad esperada.

    Ayer Banco Base definió su estrategia de recapitalización. El mismo día que termina el plazo para remitir los planes al Banco de España, el grupo decidió que la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) mantenga su participación del 40% en la entidad, de la que forma parte junto a Cajastur y las cajas de Cantabria y Extremadura. La CAM, por su parte, aceptó que el banco solicitara una inyección del Estado, a través del FROB, que en principio se estimaba en 1.447 millones de euros para cumplir con los nuevos criterios de solvencia y descartó su salida a bolsa.

    En la reunión del consejo de administración de Banco Base celebrada ayer, la CAM desistió de su idea de que el grupo salga a bolsa, a cambio de respetar el reparto del accionariado del banco firmado por las cuatro cajas en su acuerdo de integración.

    De esta forma, siempre que este miércoles reciba el visto bueno final de las asambleas de las cuatro cajas que forman el Banco Base, tanto la CAM como Cajastur controlarán un 40% del grupo, mientras que las cajas de Cantabria y Extremadura se repartirán el 20% restante.

    En dicho plan, el Banco Base recoge como primera opción que el Estado entre en su accionariado y aporte el capital que el grupo requiere para cumplir con las exigencias del Gobierno. Esa cifra, en principio iba a ser de 1.447 millones de euros, pero según lo señalado hoy por el citado portavoz de CAM ascenderá a 2.784 millones.