Criteria debuta en bolsa con más pena que gloria: cerró sin cambios pese a salir en la banda baja de la horquilla
Jornada sin cambios para Criteria, que sorteó en el último momento los bajos precios entre los que estaba oscilando durante los últimos minutos de la subasta de cierre -entre los 5,24 y los 5,23 euros- para terminar plana en el precio de salida: 5,25 euros por título.
El mejor momento de la compañía se registró al comienzo de su estreno, cuando marcó su máximo al repuntar un 3,6% hasta los 5,44 euros. En función de este primer cambio, la capitalización de la compañía se situó en los 17.884 millones de euros, aunque finalmente esta cifra volvió a los 17.258 millones de euros que arrojaba el precio establecido en la ops.
La salida a bolsa del holding de La Caixa, que ocupará un lugar en el top ten del Ibex 35 por capitalización bursátil, es la quinta del año, tras las protagonizadas por Clínica Baviera, Realia, Solaria y Almirall.
El presidente de La Caixa, Isidro Fainé, que protagonizó el toque de campana virtual en la Bolsa de Madrid, destacó que el precio de debut de Criteria supone "un adelanto de lo que será este valor en el futuro".
Confiar en el recorrido al alza
Así, Fainé afirmó que hay que confiar "en el recorrido al alza de la acción, la calidad de la cartera, el proyecto de expansión bancario internacional y el descuento ofrecido respecto al valor neto de los activos".
El holding de la primera caja de España, que ha incorporado más de 360.000 nuevos accionistas en el conjunto de todos sus tramos, representa, según Fainé "una inversión que a medio y largo plazo será muy buena".
La oferta incluye 657,5 millones de acciones de nueva emisión, con un valor nominal de un euro por título, lo que representa el 20,001% del capital de Criteria, si bien esta puede ampliarse hasta el 22% (741,9 millones de acciones) en caso de que las entidades coordinadoras ejecuten la green shoe.
Criteria CaixaCorp ha mantenido inalterables los tramos de su oferta. Así, el porcentaje destinado al tramo minorista supone el 55%, el tramo internacional un 30%, el tramo español de inversores cualificados un 10% y el de empleados un 5%.
Alta demanda de Criteria
A este respecto, Fainé y el director general de Criteria CaixaCorp, Francisco Reynés, destacaron la alta demanda en la oferta, especialmente en lo que se refiere al tramo de los empleados de la caja.
Así, Reynés subrayó que en el global de los tramos se había registrado una demanda del 230% sobre la oferta, alcanzando en el tramo institucional el 200%. "No había ninguna duda de que iba a haber una gran demanda. La Caixa no tiene solamente grandes clientes, sino también mucha gente que quería participar como accionista, y así lo ha demostrado la demanda", destacó.
Respecto a la revalorización que prevén para Criteria, Reynés, que afirmó que a pesar de la coyuntura por la atraviesan actualmente los mercados nunca dudaron en su decisión de sacar a bolsa la cartera de participadas de La Caixa, apuntó que se trata de "una acción de largo recorrido, por lo que no queremos fijarnos ninguna cota".
Plataforma para la internacionalización
Reynés señaló que la estrategia futura de Criteria CaixaCorp consiste en servir de plataforma para la internacionalización del negocio financiero de La Caixa.
"Hemos dicho que Criteria iba a ser el proyecto de expansión para internacionalizar La Caixa. El primer objetivo es el de realizar inversiones fuera en el sector financiero, y nos va a proporcionar esa primera fase del proyecto de internacionalización", manifestó.
Concretamente, Criteria CaixaCorp tiene previsto adquirir participaciones significativas de bancos en los mercados definidos (China, Este de Europa, EE.UU y países mediterráneos), dónde el modelo de banca minorista que ha llevado La Caixa a una posición de liderazgo en España pueda crear valor, siguiendo el camino marcado por la inversión en BPI.
Todas las participaciones
El holding de La Caixa incluye todas las participaciones que el grupo mantiene en sociedades cotizadas de los sectores de infraestructuras y servicios, como Gas Natural (35,5%), Telefónica (5,5%), Repsol (12,5%), Abertis (21%) y Agbar (23,5%), además de los activos no cotizados, entre los que destaca la participación en Port Aventura (97,1%) y la actividad de capital desarrollo que el 'holding' continuará llevando a cabo en el futuro.
En el ámbito de participaciones del sector bancario y financiero, forman parte del holding cotizado las participaciones en BPI (25%) y Boursorama (20,2%), además del 4,1% del Bank of East Asia adquirido recientemente.
Además, complementan esta línea de actividad otros negocios financieros, como los desarrollados actualmente a través de filiales financieras especializadas (InverCaixa Gestión, Finconsum, CaixaRenting y GestiCaixa) y la totalidad de las sociedades pertenecientes al Grupo CaiFor (VidaCaixa, SegurCaixa y AgenCaixa).