Las exigencias del Banco de España, en lo previsto por las cajas catalanas
Esto es lo que el Banco de España pide tanto a CatalunyaCaixa como a Unim, de manera que la primera entidad precisaría de 1.718 millones; y la caja fruto de la fusión de las Terrassa, Sabadell y Manlleu, un total de 568 millones.
CatalunyaCaixa y Unnim son las entidades catalanas que no llegan al 8% del "core capital" que exige el Banco de España en este momento y que sólo cumple La Caixa.
CatalunyaCaixa ya había cifrado en su reciente rueda de prensa de resultados que en su proceso de bancarización precisaría de unos 1.700 millones para recapitalizarse.
Ahora, fuentes próximas a la entidad prevén que la caja que dirige Adolf Todó utilice diversas alternativas para cubrir esta capitalización que incluiría fondos del FROB (Fondo para la Reestructuración y Ordenación Bancaria) en forma de preferentes convertibles, o bien en forma de capital; o bien capital privado de inversores institucionales, fondos de capital riesgo, inversores minoristas (clientes), empleados, cajas, bancos nacionales o internacionales, entre otros.
En el caso de CatalunyaCaixa, con este capital adicional, los fondos que formen parte del "core capital" se aproximarán a los 5.000 millones.
La entidad cuenta con un plan de recapitalización que debe estar listo en el mes de setiembre, si bien el Banco de España podrá autorizar un aplazamiento hasta final de año, y hasta marzo de 2012 de forma excepcional, en el caso de que el plan incluya una salida a bolsa.
Por otro lado, Unnim también da por hecho en su nota que fruto de esta captación de fondos la entidad apostará, como también se dijo en su rueda de prensa, por crear un banco.
Esta creación del banco contempla diversas alternativas, como en el caso de CatalunyaCaixa, entre ellas mantener la caja de ahorros como entidad matriz y ostentando ésta la mayoría del capital del nuevo banco; la transformación en fundación de la caja de ahorros sin mayoría en el capital del banco o bien la entrada del FROB con carácter temporal como inversor externo en el capital.
"Del estudio de estas alternativas, surgirá el plan de actuación que Unnim comunicará al Banco de España dentro del plazo límite del 28 de marzo, tal y como ha fijado el supervisor", señala Unnim en su nota.
Por su parte, el grupo La Caixa ha señalado en su nota que cuenta con un capital principal o "core capital" del 9,9%, - 16.083 millones, de acuerdo con los criterios del Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero -, para el Reforzamiento del Sistema Financiero, por encima del 8% exigido por el Banco de España y ha vuelto a poner de manifiesto su voluntad de convertirse en un banco.
En su nota señala que "supera holgadamente" el nivel de capital principal establecido por el plan aprobado por el Gobierno que, en el caso de La Caixa, ha quedado fijado en el 8%.
El grupo La Caixa presentó a cierre de ejercicio 2010 un "core capital" del 8,6% en Basilea II, "poniendo de manifiesto el elevado nivel de solvencia del grupo y situando a la entidad en posiciones de liderazgo en fortaleza financiera".