Banca y finanzas
El Tesoro coloca 2.468 millones y reduce en 26 puntos básicos su interés
Como en ocasiones anteriores, la demanda de las entidades -3.799 millones- ha superado con mucho el importe finalmente adjudicado.
El martes pasado, el Tesoro colocó con éxito 6.100 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, con el menor interés desde noviembre de 2010 y una respuesta abrumadora de los inversores.
Por el contrario, en la anterior subasta de obligaciones a diez años, que tuvo lugar el 16 de diciembre, el Tesoro se vio obligado a aplicar el mayor interés marginal desde el año 2000.
La rentabilidad de la emisión de hoy es también inferior a la de la emisión sindicada de obligaciones del 17 de enero, en la que el Tesoro colocó 6.000 millones con un cupón del 5,50 % y una rentabilidad del 5,60 % -superior a la de la anterior subasta de estas características, que fue del 5,49 %-.
Fuentes del Ministerio de Economía indicaron a EFE que ese tipo de emisiones sindicadas, en las que no participan las entidades "creadoras de mercado", se celebra dos veces al año, a comienzos y a mediados de año.
El Tesoro adjudicó también hoy 997 millones de euros -de los 1.526 solicitados por las entidades- en obligaciones con vencimiento en 2037 y un interés marginal del 5,97 %.
La menor rentabilidad ofrecida por España en su emisión, un signo de que los mercados comienzan a superar su desconfianza sobre la deuda soberana española no se reflejaba en la prima de riesgo, que se mide con el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo.
La prima de riesgo país comenzaba la sesión en 211 puntos básicos, tres más que la víspera, y se elevaba hasta 213 minutos poco después de celebrarse la emisión.
España aún debe afrontar este mes otra subasta de deuda, de letras a tres y seis meses.