Banca y finanzas

La segunda subida del euríbor encarece las cuotas hipotecarias en 11 euros



    Madrid, 30 sep (EFE).- El euríbor a doce meses, que se utiliza para calcular la cuota mensual de las hipotecas a tipo variable, cerró septiembre en el 1,420%, lo que implica que las hipotecas subirán por segundo mes consecutivo, en torno a los 11 euros mensuales, un repunte que casi duplica al registrado un mes antes.

    Según datos del mercado recogidos por EFE, las hipotecas contratadas hace un año por un importe medio de 150.000 euros y un plazo de amortización de 25 años que se revisen en octubre (con el dato de septiembre) verán crecer sus cuotas mensuales en 11,07 euros, casi el doble que los 6 euros que crecen las revisadas este mes con el Euribor (EIBOR1Y.244)de agosto.

    Este incremento, que será de 132,84 euros al año, se debe a que cuando se aplique el euríbor de septiembre, la cuota mensual para una hipoteca media crecerá hasta los 594,28 euros frente a los 583,21 de un año antes.

    El pequeño recorte de la tasa media de este indicador que se ha producido en septiembre rompe una racha de cinco subidas mensuales consecutivas que se inició en abril, cuando repuntó hasta el 1,225% y que siguió en mayo, cuando avanzó hasta el 1,249%; en tanto que en junio se situó en el 1,281%, y en julio, en el 1,373%.

    En concreto, julio, fue el último mes en el que las hipotecas registraron recortes interanuales, aunque también muy leves, de sólo 30 euros al año.

    Durante todo el mes de septiembre, el euríbor ha registrado una cotización diaria algo errática, con frecuentes subidas y bajadas, y casualmente, su registro intradía más bajo se produjo el primer día del mes, el 1,411%, mientras que el más alto fue hoy, en la última sesión hábil, al alcanzar el 1,433% y repuntar de golpe ocho milésimas.

    Según los analistas consultados por EFE, el euríbor mantendrá en lo que resta de año una moderada tendencia al alza que lo situará en torno al 1,45% ó el 1,50%, ya que no hay ningún motivo para pensar en una subida de tipos antes de finales del año que viene.

    "El problema -explica Ignacio Cantos, de Atlas Capital- es que el euríbor está perdiendo representatividad como referencia, ya que el volumen que mueve el mercado interbancario es muy bajo, aunque ha mejorado respecto al que tenía hace seis meses".

    Esto se debe a que los bancos están acudiendo a fuentes de financiación más baratas para ellos como, por ejemplo, las subastas semanales del BCE al 1%, o mediante la captación de depósitos de sus clientes.

    Para estos expertos, la rebaja de la calificación de la deuda soberana española y del FROB decidida hoy por Moody's no influirá en la evolución de este indicador, en parte porque ya se esperaba y ha sido un recorte moderado y también porque la perspectiva es estable, lo que significa "la mejor noticia que podría esperar el mercado".

    En la siguiente tabla se muestran las medias mensuales del euríbor desde enero de 2009.

    MES MEDIA MENSUAL

    ==================================

    ene-09 2,622

    feb-09 2,135

    mar-09 1,909

    abr-09 1,771

    may-09 1,644

    jun-09 1,610

    jul-09 1,412

    ago-09 1,334

    sep-09 1,261

    oct-09 1,243

    nov-09 1,231

    dic-09 1,242

    ene-10 1,232

    feb-10 1,225

    mar-10 1,215

    abr-10 1,225

    may-10 1,249

    jun-10 1,281

    jul-10 1,373

    ago-10 1,421

    sep-10 1,420