Banca y finanzas

Fainé dice que la tasa bancaria no arregla el problema del capital ni sus causas



    Madrid, 15 sep (EFE).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, dijo hoy que la creación de una tasa especial para la banca "ni arregla el problema del capital ni corrige sus causas".

    No obstante, Fainé reconoció que esta es una decisión que corresponde tomar al Gobierno, y que por lo tanto, respeta su criterio.

    Fainé hizo esta consideración durante la presentación de los resultados de las cajas correspondientes al primer semestre del año, en la que añadió que el sector apoya los nuevos requerimientos de capital (Basilea III) aprobados el pasado fin de semana, ya que ayudan a "reforzar la solvencia y la transparencia de las entidades".

    Además, indicó que el plazo dado a bancos y cajas para ajustarse a las nuevas normas, les dará tiempo para hacer bien las cosas, ya que termina en 2019.

    Al respecto, y según explicó el también presidente de La Caixa, estos nuevos requerimientos de solvencia fueron los que motivaron la aprobación de una nueva ley de cajas, que permite a estas entidades acudir al mercado para buscar capital.

    Fainé aseguró que el mercado ya "se está moviendo y mejorando" y que incluso algunas entidades ya se han decidido a hacer emisiones de deuda como en el caso de Caja Madrid y La Caixa.

    Pese a ello, reconoció que todavía no son muchas las cajas que han salido al mercado, algo que es "normal", ya que hay que tener en cuenta la situación económica, que sigue siendo complicada.

    Según Fainé la economía española se contraerá este año el 1,04% y el año que viene crecerá, mientras que la mundial lo hará por encima el 4% en 2010.

    Preguntado por la financiación que reciben los bancos españoles del Banco Central Europeo (BCE) mediante subastas de liquidez, el director general de la CECA, José Antonio Olavarrieta, se felicitó por el hecho de que se haya empezado a reducir, como consecuencia de la publicación de los test de solvencia y de las campañas promocionales que llevan a cabo las cajas entre los inversores.

    Además, explicó que los bancos acuden en la mismas proporción que las cajas a esta forma de financiación.

    En cuanto a la "guerra de los depósitos" que llevan a cabo las entidades financieras para captar capital, el presidente de la CECA explicó que las cajas no entran en esta batalla y que hay que ser prudentes en la remuneración de estos depósitos.

    Al respecto Olavarrieta matizó que las cuotas de mercado suben y bajan tenemos y que esto (la "guerra de depósitos") no es la primera vez que ocurre.

    Olavarrieta se refirió a la reestructuración del sector y aseguró que los procesos de unión que están en marcha "van muy bien" y están dentro de los plazos establecidos.

    Una vez se materialicen estas uniones, la Confederación de cajas tendrá que ajustarse al nuevo esquema resultantes, pero primero hay que terminar los procesos, dijo Olavarrieta.