El Popular cree que las pruebas de solvencia eran absolutamente necesarias
Así lo explicó hoy González-Robatto en la rueda de prensa en la que explicó las cuentas del primer semestre del año, periodo en que su beneficio neto cayó casi el 20% (a 354,6 millones de euros) después de realizar una fuerte dotación a provisiones, de más de 830 millones de euros.
Tras expresar su satisfacción por el resultado de las pruebas de resistencia, en las que la solvencia del POPULAR (POP.MC)se situó en el 7%, por encima del mínimo del 6% requerido por el Comité de Supervisores Bancarios Europeos, González-Robatto explicó que el porcentaje podría haber sido mayor si en el test no se hubiera incluido todo el crédito inmobiliario en la categoría de riesgo promotor.
Así lo explicó la entidad en un hecho relevante remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sin ánimo de "polemizar ni criticar" porque "consideramos que el procedimiento (de las pruebas) ha sido riguroso, teniendo en cuenta la diversidad de los países "examinados", Gonzalez-Robatto explicó que el Popular considera que su ratio de solvencia Tier 1 -que mide los activos de mayor calidad de un banco- podría haber sido mejor.
Y frente a las críticas de algunos analistas, que estos días han opinado que quizá el estrés a que ha sido sometida la banca no es suficiente, el "número dos" del Popular no puede estar menos de acuerdo, puesto que en el peor escenario se preveían bajadas de precio del suelo del 60% y del 30% para las viviendas, que "nunca se han visto".
"España tenía un déficit de credibilidad que hacía que la financiación mayorista sucumbiese, pese a tener el sistema financiero que tiene", de ahí la importancia que han tenido estas pruebas de resistencia, que han sido un ejercicio "encomiable, transparente y muy necesario", aseguró.